Renata Flores: rap, trap y pop en quechua para mantener vivo...
La joven artista peruana eligió la música para difundir su lengua materna. "Quería mostrarnos a todos nosotros empoderados y sin sentir miedo de hablar el quechua o de decir quién soy y cuál es nuestra cultura", afirmó.
Renata Flores Rivera nació en Huamanga, Perú un 20 de marzo de...
Tras las huellas y sonidos del pueblo ava guaraní
Soledad Morales vive en la capital salteña. Investiga, aprende y difunde junto con comunidades originarias de la provincia el universo cultural ava guaraní. Junto con sus estudiantes y sus hijos e hijas produce programas radiales que llevan el nombre de “Oñemama”, que quiere decir “entrelazarnos”.
Soledad nació en el Tabacal, bien...
Muerde, una obra teatral que atraviesa fronteras y pantallas
Es un unipersonal que se estrenó hace pocas semanas de manera online y en vivo. El director está en su casa en Almagro y el actor en la suya en Lima. Ya se sumaron espectadores de distintos lugares del continente.
"La cuarentena y todo este contexto de la pandemia nos...
“La Ordenanza de Centros Culturales es fundamental para que el under...
Diego Cabanas, parte de Pura Vida Bar, relató la complicada situación que viven colectivos de poesía, teatro, grafiti y principalmente, bandas independientes y artistas de la música.
El bar cultural ubicado frente a la emblemática plazoleta ‘La Noche de los Lápices’ de diagonal 78 e/ 8 y 61 de...
Carolina Conzonno: “parte de ser músico es sentarse y estudiar y...
Tiene 19 años. Es compositora, multi-instrumentista y cantante. Además de transitar por proyectos colectivos de ska, salsa y jazz, se anima a dar sus primeros pasos como solista.
Recientemente, Carolina Conzonno presentó dos simples: Grata y Se seca esa luz. Sin embargo, este no es el inicio de su carrera...
Estefanía Radawski: "En la poesía que hago siempre hay cierta musicalidad"
La escritora e ilustradora presenta Marea, un audiolibro que contiene 10 de sus poemas musicalizados por Caro del Valle.
Estefanía Radawski es poeta, ilustradora y profe de arte. En 2017 publicó Cartas de amor a un barco (Malisia) un libro que toma el formato de colección de cartas y, en...
Realizan el primer auto-censo de artistas visuales en el país
La organización Artistas Visuales Autoconvocades de Argentina dio inicio este lunes a este registro que tiene como fin generar lineamientos para pedir políticas públicas que amparen al sector.
“El censo es un conjunto de preguntas que configuran un formulario digital. También está diseñado por nosotres, osea que es para ir...
Un Mar de Fueguitos para las vacaciones de invierno
Colectivos platenses invitan a participar de este festival "a la gorra" que traerá juegos y actividades para toda la familia. Emilio Martínez, integrante de La Kombi Juegoteca Viajera y parte de la organización del evento, contó cuáles son las propuestas.
El festival Mar de Fueguitos nace de la articulación de...
Tras los rastros de la biblioteca perdida de David Viñas
El reconocido escritor argentino transitó numerosos exilios. En su columna semanal, Gabriela Pesclevi se pregunta cuál fue el destino de sus bibliotecas personales en cada uno de esos traslados.
Boris David Viñas nació en Buenos Aires el 28 de julio de 1927 y falleció en la misma ciudad el 10 de marzo...
"Soy un tanguero tradicional, pero con una apertura de oreja y...
Hernán "Cucuza" Castiello habló de su disco Menesunda: Tangolencia Rockera, recientemente nominado en los Premios Gardel dentro de la categoría fusión.
"Estoy muy contento con que el disco esté nominado y en una categoría bastante amplia y con gente bastante grosa", dijo Hernán "Cucuza" Castiello, que comparte terna en los...














