Una librería platense lanza la iniciativa "El libro prestado"
Mascaró elegirá un título de una editorial independiente para ponerlo a circular gratuitamente entre lectores y lectoras.
La prisión en el siglo XXI, un libro para repensar el...
La producción de la Revista de la Asociación Pensamiento Penal está dirigida por el docente Ramiro Gual, con el objetivo de plantear acciones concretas y debates abiertos para el desarrollo y la implementación de penas más humanas y menos violentas.
Emiliano Muñoz y Freddy “Zurdo” Bessio, dos figuras emblemáticas del carnaval...
Desde hace más de 30 años comparten escenario difundiendo historias musicales con espíritu murguero.
Las internas que se juegan en Juntos por el Cambio
Dentro del principal bloque opositor continúan definiendo las estrategias de cara las próximas elecciones. El análisis de la PASO al interior del espacio.
Cesalpinia, canto con el color de la propia tierra
La banda catamarqueña, que lleva el nombre de la flor nativa del monte, está presentando su primer trabajo discográfico.
Las guitarras gualeyas, música con sello litoraleño
“Los autores que buscamos rescatar son aquellos que han estado siempre al margen del circuito comercial y son quienes han podido traducir genuinamente el paisaje y el sentir de su región”, expresa Juan Martín Caraballo, parte del trío entrerriano.
Plantas amigas del agua invita a jugar y aprender sobre flora...
Producido de manera artesanal por una vecina de La Plata, este mazo de cartas reúne una serie de ilustraciones didácticas con el objetivo de fortalecer los vínculos con el territorio local.
"El sueño del sonido", el andar reflexivo de Soraya Maicoño
Este nuevo libro recopila su trayectoria como actriz, como sanadora a través de los sonidos y como vocera de comunidades originarias en conflicto.
Beatriz Pichi Malen: "Todavía se niega la identidad de mi pueblo"
Nacida en la Comunidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, la artista mapuche se dedica desde el inicio de su carrera a la búsqueda, rescate y difusión de la cultura de su pueblo.
Anahí Rayen Mariluán: “Mi tarea es la recuperación de los territorios...
La cantora mapuche recorre la tradición y la cultura de un pueblo a través de su música, recuperando instrumentos típicos como kultrún, trompe y t