Crónica de un final inesperado en los Andes

Dos periodistas se animaron a cruzar a pie la cordillera para contar la experiencia, pero una desgracia cambió sus planes por completo.

Anahí Rayen Mariluán: “Mi tarea es la recuperación de los territorios...

La cantora mapuche recorre la tradición y la cultura de un pueblo a través de su música, recuperando instrumentos típicos como kultrún, trompe y t

La Corte suspende las elecciones en San Juan: "Uñac saldrá muy...

El gobernador Sergio Uñac, ahora inhabilitado para su reelección, fue crítico del tribunal por entrometerse en la elección y aseguró que los principales perjudicados son los sanjuaninos.

"El sueño del sonido", el andar reflexivo de Soraya Maicoño

Este nuevo libro recopila su trayectoria como actriz, como sanadora a través de los sonidos y como vocera de comunidades originarias en conflicto.

Beatriz Pichi Malen: "Todavía se niega la identidad de mi pueblo"

Nacida en la Comunidad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, la artista mapuche se dedica desde el inicio de su carrera a la búsqueda, rescate y difusión de la cultura de su pueblo.

Plantas amigas del agua invita a jugar y aprender sobre flora...

Producido de manera artesanal por una vecina de La Plata, este mazo de cartas reúne una serie de ilustraciones didácticas con el objetivo de fortalecer los vínculos con el territorio local.

Contracampo, un testimonio del nuevo cine argentino con espíritu crítico y...

Carlos Vallina y Lía Gómez presentan un libro que recopila los seis números de esta revista surgida en la década del 60 por impulso de estudiantes de la carrera de Cine de la UNLP. Un retrato de la producción cinematográfica nacional e internacional.

Emiliano Muñoz y Freddy “Zurdo” Bessio, dos figuras emblemáticas del carnaval...

Desde hace más de 30 años comparten escenario difundiendo historias musicales con espíritu murguero.

Cesalpinia, canto con el color de la propia tierra

La banda catamarqueña, que lleva el nombre de la flor nativa del monte, está presentando su primer trabajo discográfico.

Las guitarras gualeyas, música con sello litoraleño

“Los autores que buscamos rescatar son aquellos que han estado siempre al margen del circuito comercial y son quienes han podido traducir genuinamente el paisaje y el sentir de su región”, expresa Juan Martín Caraballo, parte del trío entrerriano.