“Una de las cosas más importantes que generaron los Ábalos es...
“Los Hermanos Ábalos no disociaron la música de la danza, sino que la entendieron como algo en conjunto, algo unido y ligado y eso me parece muy importante”, aseguró Rodrigo Quevedo Fuente en Cacodelphia. “Entendieron a la música y a la danza como un solo arte”, aseguró en el...
Perseguidas por ser mujeres
Mona Chollet ensaya una mirada exhaustiva sobre la casería esotérica que mascaró el genocidio de mujeres a través de la historia.
La periodista y ensayista francesa Mona Chollet le ha dedicado buena parte de su obra a producir textos con el foco puesto en...
Mandi y su mundo de terror
Española residente en la ciudad de La Plata, con 25 años, Amanda Tejo Viviani, alias Mandi nos sumerge en un mundo de pinturas tenebrosas que abordan la tensión, la incomodidad y lo inquietante de nuestro presente.
Victoria Ferlan se sumó a la mesa de Rap de las Hormigas y propuso un recorrido...
Actores de Villa Elvira hacen su propia versión de "Jamlet"
Está inspirada en el clásico de William Shakespeare y se puede ver durante octubre y noviembre en el Teatro Dynamo.
El autor y director Blas Arrese Igor trabajó para su tesis doctoral con un grupo de teatro y su contexto en Villa Elvira. En la obra Jamlet de Villa Elvira...
“Mercedes Sosa fue la más grande cantante de nuestra América”
El 4 de octubre de 2009 falleció Mercedes Sosa, la voz de América y creadora del Nuevo Cancionero popular. A 10 años de aquella fecha, la cantante, guitarrista, autora y compositora Perla Argentina Aguirre reafirmó que Mercedes fue “la más grande cantante de nuestra América”.
“Fue una cantora única,...
Épica, fantástica y multidisciplinaria
Célebre por su carrera musical solista, Marina Fages expande horizontes y revela una nueva faceta como artista plástica.
Al comienzo Marina Fages brilló al frente de El Tronador, proyecto de rock macizo compartido con Lucy Patané donde se encargaba de ponerle voz a las canciones de su autoría. Después...
Osvaldo Burucuá: “La música de Gustavo Leguizamón fue única, irrepetible y...
En La Salamanca, el músico Osvaldo Burucua presentó el libro “Los sonidos del Cuchi. Un análisis sobre la música de Gustavo “Cuchi” Leguizamón”.
Se trata de un trabajo que “está dirigido a músicos, a estudiantes de música y docentes, que estén atentos a las cuestiones técnicas, como pueden ser...
Un recorrido por el paisaje a través de la literatura
Gabriela Pesclevi continúa planteando una constelación literaria a partir de una pregunta: ¿de qué hablamos cuando hablamos de paisaje? Esta semana se refirió al trabajo de Eric Schierloh como editor y como autor.
Eric Schierloh es escritor y traductor. En 2012 creó el proyecto editorial Barba de Abejas, el cual...
Luego de participar del Festival Iberoamericano de Teatro, “Luces y sombras”...
Este viernes 11 de octubre a las 20 en la Vieja Estación de Ensenada vuelve a escena "Entre Luces y Sombras", una producción de La Barraca Teatro, compañía platense que viene de participar en Mar del Plata del Festival Iberoamericano de Teatro “Cumbre de las Américas”.
Un encuentro que...
Pre estreno de Los Fuegos Internos
El documental es un material realizado por El Cisne del Arte, un taller artístico de la Casa de Pre Alta del Hospital Alejandro Korn. La proyección será en el Teatro Polo Lofeudo, del Hospital ubicado en Melchor Romero, el jueves 10 a las 14 horas, con entrada libre y...