Las escuelas rurales fumigadas tendrán una audiencia pública en el Congreso

Con la jornada se busca hacer visibles y unificar los reclamos de escuelas cercanas a campos agrícolas que son fumigados en forma aérea y terrestre durante el horario de clases, afectando a estudiantes y docentes. Se espera la asistencia y participación de organizaciones sociales, docentes, médicos y legisladores de...

Braian Mogica: “Nunca pudo ser una legítima defensa”

FB Familia de Braian Braian tenía tenía 16 años cuando el policía bonaerense Gabriel Benjamín Yuguet lo mató de un tiro por la espalda, el 19 de noviembre de 2013. A casi un año, recién la semana pasada se le tomó declaración pero se negó a hablar. El único responsable...

Cine para reflexionar sobre la diversidad sexual

El 1er Festival de Cine Queer se inaugura hoy a las 20 horas. Durante este fin de semana se podrán ver gratuitamente en el espacio INCAA del Pasaje Dardo Rocha, cortos y largometrajes sobre identidades de género y sexualidades. Además, habrá un concurso de cortos donde un grupo de...

“La FIFA se olvida de la otra cara del mundial, y...

En  ‘De buena fuente’, clásica sección de Al Trote, hablamos de cultura villera con La Garganta Poderosa. Contaron su experiencia con la cobertura del mundial de Brasil: "la garganta Poderosa ocupó el lugar de visibilizar todo lo que el mundial no cuenta". En 2013 tuvimos la oportunidad de charlar con...

“Ayotzinapa es un crimen de estado”

Ayotzinapa, sus 43 estudiantes rurales desaparecidos, los seis asesinados, ha despertado a muchos a la consciencia del horror que se vive en México. La Asamblea de mexicanos y mexicanas en Argentina busca no sólo repudiar ese hecho sino también denunciar “la complicidad del estado mexicano con el narcotráfico” y...

El Centro Cultural Pompeya y la lucha contra la lógica del...

Nació al calor de las luchas populares de principios de los 2000 y hoy resiste a un desalojo impulsado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires. La medida fue prorrogada por 90 días, lo que les da un respiro y tiempo para lograr que se apruebe el...

“El principal problema en el asesinato de Cristian Ferreyra es la...

En Monte Quemado, Santiago del Estero, se están desarrollando las audiencias por el asesinato del campesino Cristian Ferreyra, en manos de sicarios del empresario agrícola, Jorge Cicciolli. Según Paulo Aranda, del Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero, la violencia en los territorios es producida por un sistema de...

SADO: La imagen como herramienta para construir sentidos

Surgió en septiembre como un nuevo colectivo de fotógrafos autogestionados que trabajan con lógicas similares a las de otros grupos ya existentes, entre ellos,  M.A.F.I.A., la cooperativa de fotógrafos Sub y –a nivel latinoamericano– el Colectivo Las Niñas. En ese contexto de movimientos de imagen, este nuevo grupo se...

Juicio por Cristian Ferreyra: “Condenar al hombre de poder siempre cuesta...

En Monte Quemado, Santiago del Estero, continúa, con la etapa de alegatos, el juicio por el asesinato del campesino del MOCASE. Se espera que la sentencia llegue a mediados de diciembre. Oscar Rodríguez, abogado de la familia de Cristian, expresó que no tiene dudas de que se condenará al autor material del hecho, pero que no es fácil que se juzgue a quien es responsable mediato: el empresario sojero, Jorge Cicciolli. “Tiene que haber una voluntad del Tribunal”, apuntó.

El truco del narcotráfico, por Carlos Del Frade

El 12 de diciembre Carlos del Frade y Mauro Federico presentaron sus más recientes libros en La Plata. La charla se realizó en el Centro Cultural Daniel Omar Favero, y fue organizada por Radio Estación Sur 91.7 y Radio Futura 90,5. Carlos del Frade es periodista e investigador de Rosario y publicó a medidados de 2014 CIUDAD BLANCA, CRONICA NEGRA. Postales del narcotráfico en el Gran Rosario, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Capitalismo y etapa superior del imperialismo. La conexión boliviana y los negocios de Galteri y Guerrieri; los puertos del sur provincial; fútbol y lavado de dinero; historia política de Los Monos; los negocios blancos de Luis Medina; la realidad de los pibes; la cuestión nacional y latinoamericana; el plan del imperio; las complicidades políticas; los delincuentes de guante blanco; la corrupción de las fuerzas de seguridad; son algunos de los temas abordados en este trabajo de casi medio millar de páginas.