Facundo Pastor reconstruye las últimas horas de Estela Martínez de Perón...
En su libro Isabel. Lo que vio. Lo que sabe. Lo que oculta, el periodista ofrece una crónica minuto a minuto de la antesala al Golpe de Estado. Qué pasó con ella ese 24 marzo de 1976, cuál fue el destino que le dispusieron los militares, y en dónde la fue ubicando la política argentina en los años que siguieron.
Proyectan “Soporte para el habitar”, un reflejo del trabajo comunitario en...
El documental dirigido por Ana Cacopardo brinda testimonio de las luchas por la dignidad en tres barriadas de la ciudad costera. Se proyecta el próximo lunes 30 de septiembre a las 17 en el Edificio Karakachoff de la UNLP.
Ascenso y caída del Malevo Ferreyra
La periodista Sibila Camps, autora del libro Sheriff: Vida y leyenda del Malevo Ferreyra, desmitifica la figura del temido comisario tucumano. Sus comienzos en la fuerza, el vínculo con el terrorismo de Estado y la muerte como salida frente al cerco judicial.
“El periodismo es contexto y merece una medición muy específica de...
Franco Torchia, presentador, comunicador y referente de la comunidad LGTB, cree que el oficio debe considerar el momento histórico para darle entidad a ciertas ideas. "Hoy pareciera gobernar una hegemonía ideológica, con el pretexto queremos saber cómo piensan, pero una parte importante de la población argentina ya lo sabe, no son discursos nuevos", asegura.
La fantástica historia del Condor II, el misil argentino que pudo...
En su libro “El proyecto del misil Cóndor II y la política espacial argentina”, el periodista Daniel Blinder reconstruye la trama secreta en torno al desarrollo de este programa que pretendía darle a Argentina una poderosa arma contra la ocupación británica de las islas.
Ricardo Ragendorfer: "Las historias se esconden en el lugar más insospechado, hay...
El reconocido periodista cree que el oficio puede subsistir aún en tiempos de inmediatez y consumos efímeros. "Nunca se va aminorar la necesidad cultural de la sociedad por interpretar ciertas circunstancias o hechos, es algo inherente a la condición humana", asegura.
Realizan conversatorio sobre desapariciones en democracia
Este miércoles 27 de septiembre en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria, se llevará a cabo el conversatorio “Periodismo y desapariciones en estado de derecho”, a 33 años del crimen de Andrés Núñez.
La Segunda Muerte del Dios Punk indaga las consecuencias de la...
El escrache al músico Javier Messina creció alimentado por un clima de punitivismo exacerbado, falta de rigurosidad periodística y una Justicia indecisa. Cuando su inocencia quedó demostrada ya era tarde, el "Dios Punk" se había suicidado. Este pódcast reconstruye su historia y pone en discusión el papel que tuvieron los diferentes actores que intervinieron en su trágico desenlace.
Con un proceso judicial que no avanza, se cumplen cinco años...
El submarino permaneció desaparecido durante más de un año. Cuando se lo pudo localizar, gracias a la presión de familiares de los 44 tripulantes que exigieron al Gobierno de Macri no desistir con la búsqueda, llegó el turno para la Justicia de procesar a los responsables políticos y militares del hecho, instancia que sigue dilatándose con la llegada de este nuevo aniversario.
"El polizón y el capitán", la distinguida crónica rosarina que ganó...
El relato del periodista Ricardo Robins narra dos historias paralelas: un cuádruple homicidio en el océano que genera una causa judicial en Rosario; y un capitán rumano implicado, un marinero desaparecido en el río Paraná y un final trágico. La Fundación Gabriel García Márquez lo reconoció como el mejor texto periodístico del año.