Hablar al cuerpo para que vibre su energía
                A través de acompañamientos y talleres, Lenguajes del maíz propone pensar el sonido como medicina.            
            
        Mama Freda, una mujer del arte y la música afroecuatoriana
                Nacida en Ecuador, Freda Montaño reside hace más de tres décadas en Buenos Aires. A través de las canciones, difunde la identidad de su pueblo.            
            
        Cuentos de la tierra, una película en clave poética e intercultural
                La producción, disponible en CINE.AR, fue filmada a ambos lados de la cordillera de Los Andes, con el pueblo mapuche como protagonista.            
            
        Vivencias de una bibliotecaria entre libros y círculos de lectura
                Durante su visita a La Plata, la limeña Consuelo Solís contó cómo es su experiencia de relevar proyectos literarios en distintos países.            
            
        "Desde niña he tenido un vínculo especial con la palabra"
                Adriana de Blasis, narradora, recopiladora y contadora de historias que andan rodando de boca en boca, comparte su recorrido en estas artes y oficios.
            
            
        Autoridades mapuche tehuelche se reunieron con Alberto Fernández para exigir que...
                Reclaman la libertad de las presas políticas mapuche detenidas hace dos meses, la restitución inmediata a su territorio a la machi Betiana Colhuan y la desmilitarización de Villa Mascardi.            
            
        "Quienes se acercan a estudiar a las escuelas primarias de jóvenes...
                Betsy Soley Salamandra y Analí  Martino compartieron realidades, problemáticas, cotidianos que viven en los centros de educación primaria de jóvenes y adultos de La Plata.             
            
        Guillermo Enrique Hudson: Con la naturaleza como religión
                Andrea Suarez Corica introduce a la escritura de un autor que logró mestizar la cultura rioplatense y británica desde lo natural.             
            
        Seguir contando la Masacre de Napalpí
                El antropólogo platense Franco Passarelli realizó un registro audiovisual del juicio por la verdad que declaró a los crímenes ocurridos hace 98 años como delitos de lesa humanidad. Este material se plasmará en una película hecha en conjunto con el Instituto de Investigaciones Geohistóricas, la Fundación Napalpí y el Colectivo de Cineastas Indígenas de Argentina.             
            
        "En un lugar muy cercano", relatos que unen territorios
                Patricia Ledesma es oriunda de Esquel pero hace años vive en La Plata. A través de un proyecto radial logra conectar ambas localidades con cuentos, rescates de tradiciones y propuestas para los más chicos.            
            
        














