Denuncian la inconstitucionalidad del Decreto 345/25, que afecta a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), porque “desconoce el derecho colectivo a participar en la vida cultural y desmantela el modelo federal de gestión que rige desde hace décadas”

Las Bibliotecas Populares presentaron ante la Justicia una demanda colectiva de inconstitucionalidad y solicitan una medida cautelar para frenar los efectos que generan los artículos 2, 8, 9, 10 y 20 del Decreto 345/25 publicado en el Boletín Oficial el 22 de mayo de este año contra la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
La CONABIP, creada en 1870, es una entidad autárquica que protege desde hace 150 años a las bibliotecas populares de todo el país. La Ley 23.351 de 1986 institucionalizó un modelo de gestión asociativa con el Estado y los centros de lectura como organizaciones de la sociedad civil.
“Qué significa que las protege? Las bibliotecas teníamos hasta acá algunas cosas que nos permitía, por ejemplo, ir a la feria del libro a comprar ejemplares para nuestras sedes, poder presentarnos a diferentes líneas de fomento para ampliar algunos sectores, para conservar algunos libros en lo que era la línea de tesoro, la posibilidad de tener un pequeño subsidio para gastos corrientes”, inicia Paula Kriscautzky, de la Biblioteca del Otro lado del Árbol.
En charla con Los Mundos Posibles, remarca que “no hay nada que se pueda decir al respecto de la CONABIP por qué la sacarías o por qué la desmantelarías. Y lo que se hizo con el decreto es sacarle la autarquía, por un lado, y el federalismo, por otro”.
“Además es una entidad de participación de las bibliotecas de todo el país, y la convierten en una oficina de la Secretaría de Cultura, que ni siquiera es un ministerio, la degrada algo muy chiquito y le saca el presupuesto”, describe.
"Lo que se le pide a la Justicia es que revise el decreto y que haga marcha atrás, para que la CONABIP vuelva a hacer lo que era, en esto de los derechos colectivos que tenemos las bibliotecas, derechos ya adquiridos", concluye.