En un operativo ordenado por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, se realizó una operación contra "objetivos militares" en Teherán. Claves para entender una disputa histórica.

Israel lanzó ataques con aviones de combate y drones al centro de la estructura militar de Irán. El conflicto armado comenzó con la ofensiva de las Fuerzas de Defensa israelíes, que se cobró la vida de tres cargos militares jerárquicos y nueve científicos que participaban del desarrollo del programa nuclear de Teherán.
“Sabíamos que era una posibilidad pero no que iba a ser en este momento. Irán y Estados Unidos estaban cercanos a llegar a un acuerdo vinculado al tema nuclear, por reuniones bilaterales que estaban teniendo y lo que se apresuró a hacer Israel fue bombardear la capital iraní para que estas conversaciones no pudieran seguir”, explica Sebastián Salgado, analista internacional, corresponsal y periodista del portal Data Urgente.
Según los reportes, desde el inicio de las hostilidades murieron al menos 240 personas en total, con un saldo de 220 fallecidos en Irán y otros 23 en Israel.
En charla con Los Mundos Posibles, el periodista describe: “Lo que vimos fue un ataque directo contra los altos mandos iraníes donde murieron una cantidad de civiles, porque apuntaron a sus domicilios donde viven con sus familias y en las últimas horas eso ha tenido, no solamente los asesinatos de científicos, de los principales referentes de la Guardia Revolucionaria, sino también, el ataque al sistema de radio y televisión de Irán”.
Salgado señala que Irán no ha desarrollado una fuerza nuclear por decisión propia. "Esto lleva a que los ataques de la OTAN sientan que no puede haber una respuesta nuclear de su parte, lo ha puesto en una situación de vulnerabilidad", pero aclara que "si bien tiene un sistema misilístico muy desarrollado, que ya demostró impactar y muy fuerte en Tel Aviv".
"Esta situación en la que Irán no ha desarrollado un armamento nuclear, a pesar de que tiene lógicamente todas las capacidades para hacerlo, ha sido algo contraproducente para salvaguardar su propio territorio y su población", sostiene.
Consultado por cómo puede continuar el conflicto los próximos días, Salgadp considera que "si bien no hay una guerra declarada, puede haber una escalada, Irán entiende perfectamente que ellos, como hijos del imperio persa, de gente que tiene 5.000 años de cultura viviendo en ese espacio, no se pueden doblegar ante un proyecto colonial, infanticida, como es Israel, que no tiene ni 80 años. Entonces, el pueblo iraní está consciente del momento histórico que les toca vivir y parecieran dispuestos a asumir las consecuencias".