La señal infantil del Estado argentino presenta su nueva grilla de contenidos 2022. Las líneas temáticas de este año son la participación, la soberanía, el deporte, la cultura, la escuela, las diversidades y lo federal.

"Venimos de dos años difíciles (por la pandemia), seguir apostando, seguir trabajando y seguir pensando en las infancias, buscando nuevas formas de acercarnos a ellas es una emoción y un orgullo muy grande. A la vez es un gran desafío", expresa Valeria Dotro, responsable de contenidos de Pakapaka.
En charla con Los Mundos Posibles remarca que "las infancias se van transformando, son muy distintas a cuando nosotros arrancamos, es un desafío renovarse, acercarles nuevos contenidos, ver qué cosas les interesa y que sea un canal nacional hace que tenga producción nacional", y destaca que eso genera"el impulso a artistas, productoras, realizadores, ilustradores, cineastas, guionistas, hay mucho movimiento de trabajo, y al mismo tiempo podemos pensar con nuestras cabezas, escuchar nuestras voces".
La propuesta de este año abarca series, documentales, ciclos de entrevistas y animaciones con una variedad de géneros, estéticas y formatos, que convocan a la participación y la interacción, acompañar a las infancias en su crecimiento y garantizar así el acceso a contenidos culturales y educativos de calidad.
Dotro señala que es importante que las infancias "se sientan representadas en la pantalla, y no es en detrimento ni en oposición a lo otro, pero si es importante que haya una complementariedad, así como existen otros canales que también generan contenido, algunos que están buenos, que también aparezca Pakapaka en ese horizonte de contenidos audiovisuales; ver que están pensando, con las preocupaciones de chicos y chicas de acá, es clave porque genera una fuerte identificación".
La programación de Pakapaka puede verse por la pantalla de televisión a través de cableoperadores de todo el país y de la Televisión Digital Abierta (TDA), y sus contenidos audiovisuales, en su sitio web y redes: www.pakapaka.gob.ar, YouTube, Instagram, TikTok, Facebook y Twitter.
Escuchá/descargá la entrevista completa: