"La película de Bañez"
Marcos Rodríguez reconstruye la vida de José Gabriel Báñez en su faceta literaria, un escritor prolífico que dejó una huella indeleble en la cultura platense, que vivió bajo la premisa de que “todo es ficción”.
En la basura de la familia Iraola, rastros de la fundación...
Un estudio arqueológico observó el pozo de residuos de la estancia que ahora es el Bosque.
Hace casi 25 años se realizó en terrenos de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP una investigación arqueológica cuyo objetivo fue conocer cómo era la vida cotidiana de los...
Tras las huellas de Fabián "Polo" Polosecki
Fue un periodista que revolucionó la televisión con su mirada única. Su trabajo y esa búsqueda constante de historias auténticas, donde el respeto por la verdad y el tiempo del otro eran fundamentales, mostraron cómo el periodismo podía ser una forma de arte genuina, siempre enfocada en la humanidad de sus protagonistas.
Recuerdos de Rafael Amor a 5 años de su partida
El amigo y compañero de ruta del reconocido juglar, Héctor Esteban País, evocó su obra y su compromiso con la poesía popular. Rememoró los valores y las canciones que marcaron una generación, y alertó sobre la invisibilización de las voces independientes en la actualidad.
Ildo Patriarca y un acordeón que suena para siempre
Este año se cumplió una década del fallecimiento de
uno de los músicos más influyentes de la música latinoamerica. Su capacidad para fusionar tango, folclore y jazz lo convirtió en un referente indiscutido del acordeón. Su legado sigue vivo no solo a través de su virtuosismo, sino también en la profunda huella filosófica y técnica que dejó en quienes lo conocieron y aprendieron de su arte.
Impulsan una convocatoria de arte correo sobre escritoras desaparecidas en dictadura
Es una iniciativa conjunta entre el proyecto "Para qué escribimos las mujeres" y la Comisión Provincial por la Memoria. Pueden enviarse postales con técnica libre hasta el 31 de enero de 2025.
Pepe Guerra: la voz inmortal de Los Olimareños, un legado que...
El cantante y músico, nacido en Treinta y Tres, partió el 13 de junio, dejando un legado musical que marcó a generaciones. A través de su obra, Los Olimareños no solo representaron la cultura uruguaya, sino que se convirtieron en un referente de la música latinoamericana.
Nadia Szachniuk: "Recuperar los sonidos del noroeste argentino es un acto...
La cantante y musicoterapeuta salteña ha cultivado una carrera marcada por la diversidad de estilos y géneros musicales. Con una formación que abarca desde el canto lírico hasta el folklore, su pasión por las raíces argentinas se refleja en su trabajo junto a Eva Sola, con quien recupera y difunde las vidalas y bagualas del noroeste.
Jubilados: “Toman el dinero de Anses y de PAMI en clara...
Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados, criticó el ajuste del gobierno de Javier Milei sobre la clase trabajadora y los jubilados.
35 años de la tragedia de Bella Vista: un adiós a...
En el trágico accidente de 1989, seis grandes exponentes del género y dos choferes perdieron la vida en las aguas del Paraná. Eduardo Scofano, hijo de uno de los músicos sobrevivientes, repasó los recuerdos y el legado de una generación que revolucionó la música regional.