Inicio Categorías Sociedad Las guitarras gualeyas, música con sello litoraleño

Las guitarras gualeyas, música con sello litoraleño

Los autores que buscamos rescatar son aquellos que han estado siempre al margen del circuito comercial y son quienes han podido traducir genuinamente el paisaje y el sentir de su región”, expresa Juan Martín Caraballo, parte del trío entrerriano. 

Las Guitarras Gualeyas es un trío conformado por Nadia Ojeda, Juan Martín Caraballo y Valentín Cosso (dos guitarras y un guitarrón) con casi diez años de formación y dos producciones discográficas: Dimotta en guitarra (2018) y Guitarra para el Camino (2022). En ambos trabajos, el trío revalorizó las obras de autores referentes para la música entrerriana.  

Los autores que hemos abordado y que buscamos rescatar o aportar a la difusión, son aquellos que han estado siempre, al margen del circuito comercial y son quienes han podido traducir genuinamente el paisaje y el sentir de su región”, expresa Juan Martín Caraballo

En su primer trabajo abordaron la obra del prolífico acordeonista y compositor entrerriano Abelardo Dimotta y en el segundo recorren el enorme abanico de la música del litoral, dando cuenta de autores y compositores entrerrianos “que nosotros llamamos referentes y de los cuales hemos aprendido muchísimo”, aclara Caraballo. En su segundo trabajo de estudio contaron con la participación de Hugo Duraczek, Omar Morel, Pirulo Ibarra y Raúl Ponce.  

“Nosotros componemos, pero siempre nos pareció que debíamos hacerlo sobre el conocimiento de quienes nos precedieron, principalmente los que han tocado y compuesto de una manera comprometida, sensible, creativa y por fuera del exitismo”, explica el guitarrista, compositor, interprete y arreglador gualeyo.  

La música de Entre Ríos 

El trío actualmente está presentando el libro “Abelardo Dimotta. Sentimiento de un entrerriano”, primer cancionero de un gran referente del litoral y, además, durante los sábados de mayo, en la Universidad Nacional de Artes (UNA), están brindando un seminario denominado “La Música de Entre Ríos”.  “Es para nosotros muy importante llegar a esta Universidad y a partir de su Departamento de Folklore, poder charlar en Buenos Aires, sobre los géneros que más se interpretan en la región y sus rasgos estilísticos”, destaca el músico y docente.  Es una propuesta abierta a todo público, para inscripciones comunicarse a folklore.extension@una.edu.ar 

Somos un grupo de música, pero estamos muy comprometidos con la parte educativa, y hace tiempo venimos desarrollando una labor investigativa, para dar cuenta de nuestros autores y compositores referentes y de ese modo poder transmitirlo en actividades como este seminario”, dice en diálogo con Cacodelphia.

Este espacio se propone como objetivos generales dar cuenta de los distintos ritmos que se tocan en la región del litoral y puntualmente en Entre Ríos, recordar los nombres de algunos de los autores y compositores más importantes de la provincia e interiorizarse sobre los procesos políticos/culturales y musicales, dentro de los nudos históricos-sociales relacionándolos con la música abordada. 

Entre Ríos, de las provincias del litoral, es la que más al sur se encuentra, por eso se nota esa influencia pampeana y la del vecino país del Uruguay, que se deja ver en la interpretación de la milonga, la huella, los estilos, el triunfo, que más hacia el norte ya desaparecen. Pero desde la mirada de otros lados, de Buenos Aires, por ejemplo, se piensa que el litoral es uno y que la música es el chamamé y eso no es tan así”, describe. 

Caraballo señala que la provincia ha cargado también con el mote de "la chamarrita". "Eso tampoco es tan certero, ya que ha habido grandes músicos entrerrianos mezclados con referentes correntinos del chamamé, que han influido y forjado la identidad y la consolidación del género, desde los años ´40. Por eso siempre repetimos, los limites políticos no se condicen con los limites culturales, por acá las cosas trascienden y esos es lo que nos gusta transmitir y contar”, aclara. 

“Entre Ríos es también muy devoto de la guitarra, y tiene en ese sentido grandes referentes como Víctor Velázquez, Carlos Santamaria, Jorge Méndez, Miguel Martínez y Walter Heinze. Y esa manera de expresarse, que tiene que ver con el cantor solista, tan relacionado con la pampa, representa también a Entre Ríos, que evidentemente tiene una relación con la guitarra muy fuerte. Por su puesto que cuando uno comienza a subir hacia el norte de la provincia, encuentra que el chamamé y el acordeón ganan terreno”, destaca. 

En ese sentido, declara que se sigue identificando a la provincia solo por la chamarrita y el chamamé, una cuestión que está estrechamente ligada al mercado "ya que, en la famosa época del boom del folklore, que estuvo acompañada de una cuestión netamente comercial, se estableció que a cada provincia era mejor identificarla con un género y en esa repartija a los entrerrianos nos tocó la chamarrita”. 

El género vuelve al ruedo en esos años ’60, a partir de dos guitarristas: Linares Cardozo, desde la costa del Río Paraná y Aníbal Sampayo, desde la costa del Uruguay. "Los dos en simultáneo vuelven a poner en circulación un género vinculado al acordeón y que ellos lo vuelven a poner en escena a partir de la guitarra”, cuenta. 

La chamarrita se desarrolló luego a través de los conjuntos chamarriteros como pueden ser “Los del Gualeyan”, “Los hermanos Cuestas” y hoy en día “Los hermanos Spiazzi”, con una sonoridad bien de bailanta. Y por otro lado los solistas de canto y guitarra que, así como en la región pampeana pueden tocar un gato, una huella, una milonga, trasladados al sur del litoral, interpretan también un chamamé, un rasguido doble y una chamarrita. Y hay allí, una escuela hermosa y muy prolífica. En Gualeguay, por ejemplo, tenemos a Hugo Duraczek, Raúl Ponce, Ricardo Maldonado, solistas de canto y guitarra, que le imprimieron su impronta a toda esa región de Entre Ríos, que es como decíamos medio mitad pampa y medio litoral”, recorre. 

Sentimiento de un entrerriano 

Desde sus inicios el trio gualeyo mantiene una intensa actividad en torno a la investigación, interpretación y difusión de la música del litoral. En ese marco el año pasado presentaron “Abelardo Dimotta, sentimiento de un entrerriano”, una transcripción de la obra completa del acordeonista y compositor villaguayense, que fue galardonado con el Primer Premio "Aportes de contenidos acerca del Chamamé y su Cultura", que otorga el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes junto con a la Universidad del Nordeste; y además fueron reconocidos por el Congreso de la Nación por su Aporte a la Música. 

Don Abelardo fue un músico creativo, sensible y prolífico que generó un estilo dentro de la ejecución del chamamé y que fue valorado por los grandes referentes del género. Fue don Abelardo quien le imprimió un estilo propio al chamamé entrerriano”, dice. 

“Nuestro primer disco que se tituló “Dimotta en guitarra” se lo dedicamos, obviamente, a la obra de Abelardo Dimotta. Hicimos 16 temas y nos tomamos el trabajo de escuchar mucho para ver cuáles, de esas composiciones se podían llevar bien con la guitarra, porque él los había compuesto desde el acordeón”, explicó el músico. 

“Luego de ese disco, seguimos estudiando y transcribiendo temas hasta completar la transcripción de la obra completa, que no es un trabajo muy habitual que se haga en Argentina. Así que tenemos el honor de contarnos, entre los primeros que transcribimos la obra completa de un autor folclórico”. 

Ese trabajo entonces, es la materialización de muchos años de estudio y de investigación, sobre la obra de Abelardo Dimotta, que encaramos, con el solo fin de tener más material, para difundir a los autores y compositores de nuestra región”. 

Abelardo Dimotta, nació un 11 de diciembre de 1921 y a comienzos de los años 40 como tantos otros llegó a Bueno Aires y se transformó en artista de la RCA Víctor. En 1946, armó su propio conjunto y al año siguiente comenzó a grabar. Fue un compositor prolífico que registro entre chamamés, rasguidos, valseados y alguna chamarrita y es considerado uno de los máximos referentes del Chamamé entrerriano. 

“Yupanqui decía que la milonga cambia cada cinco lengua, y es cierto, los géneros van tomando una personalidad propia en cada región. Corrientes, por ejemplo, tiene cuatro estilos de chamamé, el de Tarrago, el de Isaco Abitbol, el de Ernesto Montiel y el de Tránsito Cocomarola. Y además está el chamamé de los chaqueños, que tiene su particularidad, el de Misiones y el del sur de Brasil que tanto difundió Luis Carlos Borges. Entre Ríos, también, adopto su forma propia de ejecutar el chamamé y el principal responsable de eso fue Abelardo Dimotta, quien en ese sentido, marco un camino indeleble”

“Don Abelardo ejecutaba un chamamé en tono menor, era más introspectivo, más melancólico en algunas cuestiones y, es que componía, con una claridad melódica que estaba vinculada con la milonga. Los cuentos dicen que cuando tocaba en los bailes, la gente se arrimaba al escenario a escucharlo, porque era otro el clima el que generaba desde el acordeón”. 

“Ese es el estilo Dimotta, el estilo entrerriano, que han destacado los grandes referentes del género, porque Abelardo, anduvo en las mismas épocas de los grandes chamameceros que Corrientes tiene y que ha sabido difundir y resguardar siempre”.

Escuchá/Descargá la entrevista completa

Artículo anteriorPlantas amigas del agua invita a jugar y aprender sobre flora regional
Artículo siguienteCesalpinia, canto con el color de la propia tierra