Inicio Medios de comunicación Ascenso y caída de Jacobo Timerman

Ascenso y caída de Jacobo Timerman

En los 70 estableció una forma de hacer periodismo con la salida de La Opinión, un medio pensado para desplegar una mirada que analizaba en profundo sobre la realidad nacional e internacional. Cómo se fue marchitando el gran sueño del diario indepediente.

Daniel Badenes, periodista, editor y docente de la Universidad Nacional de Quilmes, se enlazó vía telefónica con el aire de Los Mundos Posibles donde se explayó sobre el nacimiento del diario La opinión, publicado por primera vez un 4 de mayo de 1971, así como también se refirió a la figura de Jacobo Timerman, su director, citando para ello un artículo de Jorge Bernetti de 1995 aparecido en la revista Oficios terrestres y Timerman. El periodista que quiso ser parte del poder (1929-1999), la biografía que publicó Graciela Mochkofsky en 2003.

A modo de introducción, Badenes cita las palabras de Bernetti, periodista y docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, quién señaló la salida de La opinión como “un punto de inflexión decisivo en la década del 70”, para luego brindar su perspectiva sobre lo que representó la aparición de este periódico: “Fue la gran referencia fundadora del periodismo de análisis y de opinión en Argentina, Timerman fue todo un innovador, una figura súper controvertida pero innovadora en el mundo de los medios, innovadora copiando también, siempre asumió que sus grandes proyectos habían sido copias, cuando en el 62 creó Primera plana asumía que era una copia de la revista Times, y cuando crea La opinión en el 71 de entrada dice que va a ser una copia del diario francés Le monde”.

El columnista explicó de qué se trataba el periodismo interpretativo que le valió su fama a La opinión: “Fue un diario que pensó a la Argentina en el mundo, tenía una gran centralidad las noticias internacionales, el análisis político, era en cierta medida un ensayo, fue un diario que se pensaba no como el primer diario sino como un complemento, pensaba en un público que compraba dos diarios, para lectores que ya se habían enterado lo que pasaba y lo que necesitaban era profundizar, no tenía la aspiración de cubrir todas las noticias sino de proponer análisis”.

En sus dos primeros años reunió a las mejores plumas de una generación; muchas jamás volvieron a encontrarse en una redacción. De hecho, en el repaso de ese staff, es posible encontrar una docena de víctimas fatales del terrorismo de Estado: Jorge Money y Enrique Raab (asesinados por la triple A), Luis Guagnini, Juan José “Yaya” Ascone, Paco Urondo, Zelmar Michelini, Diana Guerrero, Eduardo Cereti,  Eduardo Negro Suárez, Vicky Walsh y Eduardo Sajón”, destacó Badenes , quien además señalo que “otros tantos tuvieron que exiliarse, sufrieron secuestros y torturas, incluyendo a Timerman, que a pesar de su decidido apoyo al golpe de 1976 terminó siendo una víctima emblemática, prisionero del régimen desde abril de 1977 hasta septiembre de 1979 cuando lo expulsaron del país quitándole la ciudadanía”.

A pesar de su planteo novedoso, el derrotero de esta aventura periodística no tarda en tornarse complicado: “Ese diario La opinión del que estamos hablando dura dos años o menos, hacia el 72 empieza a tener presiones de los mecanismos de distribución de diarios, en ese momento encarnado en la figura del Cholo Peco, que estaba muy aliado a (general Alejandro Agustín) Lanusse, y que básicamente le escondían el diario, a los lugares donde estaba la clase media no mandaban ningún diario y se lo mandaban a sectores donde no había compradores”.

Ahí entra en una crisis que lleva a una negociación, esa negociación hace que Timerman tenga un acercamiento a Lanusse, tienen acuerdos de mirada política con Lanusse y de algún modo ese nuevo acuerdo es el fin del sueño del diario perfecto para los periodistas de La opinión, de hecho en ese momento incorporan a Mariando Grondona en esta idea de trabajar todos los extremos posibles”, graficó Badenes a modo de conclusión.

Escuchá/descargá la reseña completa:

Artículo anteriorEl intangible arte de Vigo
Artículo siguiente¿Qué pasa en Colombia?