Daniel Ruggiero: “Piazzolla me enseñó a ser lo mío”

El bandoneonista, compositor y director de orquesta fue nominado a los Latin Grammy 2025 por su disco “Piazzolla para orquesta típica”. Ruggiero reflexiona sobre el legado del maestro marplatense, la vigencia del tango, la ética del trabajo musical y el desafío de sostener una orquesta típica en tiempos cambiantes.

Antonio Preciado, el poeta de la negritud

En vísperas de la presentación del documental “Antonio Preciado: entre cantos y marimbas”, su director, Modesto López, relató desde México cómo ha sido la realización del audiovisual. También explicó la razón de realizar, en breve, un acto de desagravio en la ciudad de La Plata.

Chango Ibarra y la Chamarrita Comparsera: Entre la tradición y la experimentación del carnaval entrerriano

El guitarrista y compositor Edgardo “Chango” Ibarra construye con Banda Pueblo un puente entre la música regional y la energía del corso. La Chamarrita Comparsera surge como un homenaje al carnaval local, un espacio de comunidad y experimentación que busca expresar la identidad de los pueblos del litoral.

“Sobreviviré. Otras amigas desgraciadas”: el descubrimiento de la dirección y la mirada de Miguel Seimandi

La obra de Hugo Marcos contará con funciones todos los sábados de noviembre, llega bajo la dirección de Miguel Seimandi, quien debuta en este rol después de una trayectoria marcada por la actuación y la dramaturgia.

“Rey Lear o la locura de este mundo”: el poder, la verdad y el teatro como espejo humano

La Compañía Teatro de Arte Crudo presenta una versión poderosa y visualmente impactante del clásico de Shakespeare, dirigida por Rafael Garzaniti. Los actores Mariano Ramírez, Ignacio Sarachu y Carola Ruiz reflexionan sobre los dilemas de la obra, el largo proceso de creación, la vigencia del texto y la experiencia compartida entre teatro, historia y banquete.

Seba Cayre: “Ser surero es una forma de mirar el mundo y de cantar lo que uno lleva adentro”

El músico bonaerense regresa a La Salamanca, el espacio platense que marcó su formación, para ofrecer un concierto cargado de reencuentros y memoria. Desde sus inicios en Pellegrini hasta su presente en Bolívar, Cayre ha forjado una trayectoria que combina raíz, paisaje y compromiso con la canción popular. Reflexiona sobre la identidad surera, la escena platense, la amistad y las nuevas generaciones.

Condenan a comisario de la bonaerense por encubrimiento en la causa Morello-Escalante

Sergio Enrique Argañaraz acaba de recibir una pena de 3 años de prisión efectiva. Tras una instancia de juicio abreviado, se le imputaron los delitos de encubrimiento calificado e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Giovanna Fusco: “El acordeón está viviendo una etapa de gran interés”

En la antesala del 10° Encuentro de Acordeonistas del Río de La Plata, la música correntina radicada en La Plata celebra una década de historia junto al ensamble “Enjambre”. Este jueves 30 de octubre se presentará en la Sala China Zorrilla del Teatro Coliseo Podestá, en un concierto que abre la celebración y reafirma la vigencia de un instrumento que une generaciones, estilos y territorios.

“Humo”: el libro inédito de José María Pallaoro que devuelve su voz poética

A un año de su fallecimiento, se prepara una publicación póstuma del poeta, periodista y editor platense . El proyecto, impulsado por su compañera Elena Núñez junto a Julián Axat, Carlos Aprea y Néstor Mux, busca rescatar parte de su archivo personal y mantener viva su huella en la poesía argentina.

Sofía Viola: “El bolero es una forma de emanciparnos del odio y de volver a creer en el amor”

La cantante, compositora y actriz vuelve a La Plata con su nueva banda, El nuevo ají, para presentarse este sábado a las 21 en Casa Suiza (2 entre 44 y 45). Con un repertorio que atraviesa géneros y emociones, propone una noche de boleros, cumbias, vallenatos y folclore latinoamericano, en un concierto que invita a bailar, amar y reencontrarse.

“Una Obra Redonda”: el documental en vivo que revive la mística ricotera y la historia argentina

El periodista y productor artístico Fernando Casas regresa a La Plata con “Una Obra Redonda”, un espectáculo inmersivo que entrelaza los hitos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota con los acontecimientos políticos y sociales del país entre 1976 y 2001. “El mejor piropo es que nos digan que esta obra es necesaria para la historia", afirmó Casas.

"La Margarita" mantiene su  vigencia entre el público platense

El espectáculo, a cargo de la Compañía Golondrinas de Yeso, está basado tanto en el libro homónimo de Mauricio Rosencof como en el disco de Jaime Roos.

“Amar a mares”: la nueva obra de Nina Rapp que celebra el amor y la sensibilidad femenina

La pianista, compositora y directora teatral estrenó en la sala Teatro Abierto su nueva creación, una propuesta que une danza, música y poesía en una puesta íntima y luminosa. Con actuaciones de Sofía Diotto y Mercedes Falkemberg, tendrá tres presentaciones en La Plata.

Capitán argentino de la flotilla Libertad: “El objetivo fue cumplido con creces, que era la visibilización del genocidio en Gaza”

Tras pasar casi una semana detenido ilegalmente por las tropas de Israel cuando formaban parte de una misión que llevaba ayuda humanitaria, Carlos Bértola valora que "millones de personas hayan tomado se hayan movilizado, porque el esfuerzo que tuvimos que hacer dio frutos".

“Las medidas de fuerza no serían necesarias si el gobierno no tuviera una intención tan clara de atacar a las universidades"

Luego de un paro de 48 horas por parte de docentes y no docentes de la UNLP, el reclamo por la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario sigue vigente. El gobierno promulgó la iniciativa pero suspendió su aplicación.

La figura de Federico García Lorca revive en“Agosto 36, a las cinco de la tarde”

La obra escrita por Martín Caprari y Juan Carlos Fiasconaro, con dirección general de Lorena Velázquez, vuelve a escena este viernes 24 de octubre a las 21 en el Teatro El Escape. A través de la poesía, el teatro y la vida del gran poeta granadino, la pieza propone un viaje que enlaza pasado y presente con la fuerza poética y política de García Lorca.

“Unos pocos globos dorados”, el nuevo vuelo escénico de Victoria Hernández

La obra escrita y dirigida por Victoria Hernández se presenta el 23 y el 30 de octubre en Pampa Cultural. Con un elenco de cinco intérpretes, propone un viaje por lo reprimido y lo no dicho, en un mundo atravesado por la ansiedad, la desolación y una tenue esperanza que aún logra brillar.

Crece la presión social sobre Macron en medio de una crisis política

El mandatorio enfrenta una fuerte presión por las constantes huelgas y manifestaciones en Francia. Su popularidad está en su punto más bajo desde que asumió la presidencia. “Francia está...

“Proyecto Campamento”: teatro, memoria y una verdad que vuelve a hablar

La pieza reconstruye lo ocurrido el 16 de septiembre de 1955, cuando el almirante Isaac Rojas, entonces director de la Escuela Naval de Ensenada, encabezó el levantamiento contra el gobierno de Juan Domingo Perón y llegó a amenazar con volar la destilería de YPF.

“Empresa Nacional de Alimentos”, la película que propone una alternativa para terminar con el hambre en Argentina

El documental dirigido por Juan Pablo Lepore aborda la concentración de la industria alimenticia y plantea la creación de una firma pública para garantizar el acceso a la comida.