Aseguran que el Gobierno Nacional no efectiviza a los becarios que ganaron concursos a las carreras de investigador científico y personal de apoyo. Además, que estiran las prórrogas forzando su expulsión para seguir achicando el organismo.

A principios de julio deberían estar ya publicados los resultados de concursos para becas postdoctorales en el CONICET. Sin embargo, los trabajadores advierten que la situación viene acompañada de una cantidad de cupos recortados respecto a las convocatorias anteriores.
“Entre este mes y agosto se van a producir una serie de anuncios que van a implicar la resolución de situaciones que se vienen arrastrando y no tienen solución, que pueden derivar en la expulsión, el ‘despido encubierto’, como denunciamos, de cientos de becarios”, cuenta Gonzalo Sanz Cerbino.
El Secretario General Adjunto ATE CONICET CAPITAL, agrega que “la política de ajuste que está promoviendo el gobierno y el ajuste en cada instancia en quienes se presentan, eso implica la expulsión y se agrava porque los cupos se achican, y la cantidad de gente que se presenta en la medida que va quedando afuera de otras convocatorias”.
En charla con Los Mundos Posibles, que el “despido encubierto” que promueve el gobierno “se agranda y se suma la situación con los ingresos a las carreras de investigador científico y de personal de apoyo, porque hay miles de personas que ganaron su concurso y no están siendo efectivizadas”.
Sobre el discurso público del gobierno que desligitima el trabajo que realiza el CONICET, sostiene que "ha permeado en un sector, creo minoritario, de la población esta verdadera campaña de desprestigio montada con funcionarios públicos que ofician como trolls en las redes sociales", pero remarca que "no es una visión mayoritaria, las encuestas de de opinión que se suelen realizar analizan la valoración social del trabajo científico, lo ubican entre los sectores de la sociedad con mayor valoración positiva".
Desde la Junta Interna de ATE CONICET CAPITAL reclaman inmediata reapertura de las carreras, la ampliación de los cupos de becas que garanticen la continuidad laboral, recomposición salarial y financiamiento para detener la sangría del organismo.