La organización surgió hace cuatro años como espacio de reunión de nietos y nietas de detenidos, desaparecidos, exiliados y asesinados durante la última dictadura.

Lara Hueravilo y Camilo Barbero, integrantes de NIETES La Plata-Berisso-Ensenada, fueron parte de la vigilia organizada por Radio Futura a 17 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López. La organización está presente en distintas ciudades del país y se amplió para conformarse por jóvenes interesados en la política, aunque no sean directamente nietos y nietas de desaparecidos.
"Somos nietes de la lucha, del deseo por una sociedad justa y solidaria, somos nietes de quien combate (...) Nos sentíamos parte de una herencia de Madres, Hijos, Abuelas y nos dimos cuenta que había otros pares bajo esas banderas", expresa Lara.
Mientras muchos discursos mediáticos hablan de una juventud apolítica y desinteresada, desde Nietes apuestan al debate y la formación. Actualmente, están generando espacios de discusión política en las escuelas secundarias de la región. "Tratamos de discutir con los pibes qué es la democracia, qué es la Argentina y tratar de hablar que los Derechos humanos son parte fundamental de la democracia en estos últimos 40 años", explica Camilo.
"Somos culpables y hacedores de cosas como colectivo de juventud...y quizás no nos corresponde tanto. Esto que se habla de que la juventud está a la derecha...no es tan así. Nosotros nos estamos organizando", agrega Lara.
"Hubo un momento que la juventud tenía un rol muy distinto y marcado en la política. Hay que ver si hay un diálogo que se perdió y hay parte de la juventud que a veces queda por fuera de la política; miremos las personas que votamos hoy. Muchas leyes que salen hoy están desconectadas de la realidad de hoy", cuestiona Camilo.
Escuchá/Descargá la entrevista completa