Inicio Categorías Sociedad Impulsan la tecnicatura en agroecología en la UNLP

Impulsan la tecnicatura en agroecología en la UNLP

El Consejo directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP aprobó la creación de la Tecnicatura en Agroecología. Ahora deberá ser aprobado por el Consejo Directivo de la UNLP y el Ministerio de Educación. “Tenemos las condiciones dadas para empezar en la segunda mitad del año que viene”, adelantó Mariana Marasas, ingeniera agrónoma y docente de la Facultad. 

Foto: Facultad de Ciencias Agrarias y  Forestales

Este fue un camino transitado por muchos y muchas profesionales, técnicos, investigadores, campesinos, campesinas, productores, productoras, que han demostrado en el hacer que la agroecología es mucho más que eso. Que además de ser una disciplina científica es un enfoque que demuestra que la producción de alimentos se puede hacer de otra manera, que se puede hacer para todos y para todas, que es más justa, más equitativa. Que se puede producir y no perder plata. Que se puede producir y proteger el ambiente y la salud de las personas. Que se puede producir de una manera distributiva y donde todos accedemos a la alimentación a través de circuitos más cortos, más amigables, sin tanta tercerización que incrementa los costos”, detalló Mariana Marasas en el aire de Futura en Casa.

Mariana señaló que esta tecnicatura “es una oportunidad” que abre responde a tres necesidades que fueron dándose en los últimos años: “por un lado contener a aquellos que desean hacer una carrera universitaria del tipo de una tecnicatura, (...) además porque responde a una demanda, hoy, de la sociedad y a parte, una tercera sumo, que hoy es una política pública de los gobiernos provinciales, nacionales y hasta incluso municipales

El proyecto fue elevado al Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata y de ser aprobado pasará al Ministerio de Educación de la Nación. Mariana explicó que, en el proyecto aprobado, “hubo conflictos con uno de los artículos porque hubo un sector de nuestra facultad que le daba miedo la posibilidad de que exista un Técnico Superior en Agroecología. Miedo a pisar incumbencias con el ingeniero agrónomo. Entiendo yo que no pudieron darse cuenta de que hay una ley, que es la ley de educación superior que discrimina con exactitud cuales son las incumbencias de un técnico y las de un ingeniero agrónomo, pero sin embargo mostraron algunas resistencias”. Sin embargo señaló que de corregirse el artículo en las instancia superiores “tenemos las condiciones dadas para empezar esta tecnicatura en la segunda mitad del año que viene”.

Venimos con el sector trabajando hace años. Hay muchísimos antecedentes, muchísimas actividades, que nuestra facultad viene realizando a lo largo de muchos, muchos años en el territorio. Además las particularidades del cinturón hortícola de la plata es que su gente, sus productores, están muy organizados. (...) Creo que es super rico y que nuestra Facultad tiene ese valor agregado de que está metida en el territorio y que este proceso de transformación que se está iniciando va a abrir las puertas a muchos y a muchas. Inclusive ya están muchos hijos de productores que están esperando que la tecnicatura se abra para poder hacerla”, contó.

Escuchá/Descargá la entrevista completa

Artículo anteriorJuan Valerdi: “Se manejó bien la asistencia a la población frente a la pandemia”
Artículo siguienteRoberto Retamoso y un libro sobre los libros