Inicio Blog Página 32

Reeditan "El interplanetario atómico", la primera novela argentina de ciencia ficción

EEscrita en 1945 y publicada de manera seriada en la revista "Ideas prácticas", esta obra de Jorge Duclout permaneció descatalogada por décadas. Su relato de un viaje espacial pasó desapercibido en su momento, pero sentó un precedente histórico. Otra novela fuera de serie que Ediciones Ignotas rescata del olvido.

El Che Guevara de bronce que Pinochet desapareció: una búsqueda sin...

La novela Revolución del periodista Juan Pablo Meneses saca a la luz la historia del primer monumento al Che Guevara, levantado en Santiago en 1970 y eliminado tras el golpe militar de 1973. La investigación del autor revive el misterio de esta estatua y cuestiona la permanencia de las huellas de la dictadura en Chile.

Llega a La Plata “La película inconclusa”, una obra surrealista que...

Creada por el escritor y director teatral Marcos Rosenzvaig, se trata de una comedia dramática donde los actores entran en comunidad directa con el público. Se presenta en el Teatro Argentino, con entrada gratis.

Quiénes son Las Rastreadoras, las mujeres que lideran la búsqueda de...

Ante la falta de respuesta estatal, se organizaron y desarrollaron su propio método de detección de fosas clandestinas. En un país donde hay más 100.000 personas desaparecidas, cómo llevan adelante esta tarea.

"Mujer Raíz": Una oda a tres pioneras feministas que marcaron la...

Mujer Raíz es una propuesta teatral que rinde homenaje a tres figuras fundamentales en la historia del feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres: Carmen Conde, Mika Etchebéhère y Louise Michel.

"Dar vuelta la página”: un viaje hacia la aceptación del pasado

La obra teatral relata la historia de una joven de 20 años que, tras una muerte prematura, se encuentra en un limbo existencial.

Flores Negras: el eco del tango en voces femeninas

En su reciente presentación junto a Fulanas Trío, el cuarteto de tango Flores Negras destacó el poder de la música como un lazo en tiempos difíciles. Mientras se preparan para su tercer disco, exploran el humor en su nuevo espectáculo. El 17 de noviembre, el cuarteto cerrará el año...

El Silencio en el Delta: Memoria, olvido y resistencia en la...

A través de su libro, la investigadora Marisa González de Oleaga da voz a los sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención que funcionó en la tercera sección del Delta del Tigre durante la dictadura militar. A través de las historias de quienes vivieron bajo el terror del régimen, explora el silencio impuesto sobre estos testimonios, un silencio que, según la autora, sigue resonando en la memoria colectiva de la región.

"El Pibe", una joya del cine mudo, cierra el ciclo de...

El primer largometraje de Charles Chaplin será parte del Ciclo de Cine Caminante. Se podrá ver este domingo 10 a las 19hs.

El cine argentino le responde a los datos de Adorni sobre...

Néstor Frenkel es uno de los cineastas cuya producción fue nombrada por el vocero presidencial como parte de las "películas que no veía nadie". Un contrapunto al revoleo de cifras que estila el Gobierno para justificar los recortes a la cultura.