El Che Guevara de bronce que Pinochet desapareció: una búsqueda sin...
La novela Revolución del periodista Juan Pablo Meneses saca a la luz la historia del primer monumento al Che Guevara, levantado en Santiago en 1970 y eliminado tras el golpe militar de 1973. La investigación del autor revive el misterio de esta estatua y cuestiona la permanencia de las huellas de la dictadura en Chile.
El Silencio en el Delta: Memoria, olvido y resistencia en la...
A través de su libro, la investigadora Marisa González de Oleaga da voz a los sobrevivientes del Centro Clandestino de Detención que funcionó en la tercera sección del Delta del Tigre durante la dictadura militar. A través de las historias de quienes vivieron bajo el terror del régimen, explora el silencio impuesto sobre estos testimonios, un silencio que, según la autora, sigue resonando en la memoria colectiva de la región.
La comiquería Crumb participa en una nueva edición de “La noche...
Con entrada y libre gratuita, el evento que se realiza por cuarto año contará con más de 20 librerías independientes de la región, descuentos exclusivos, sorteos y sorpresas.
Publican investigación sobre violencias y abusos policiales cometidos durante la pandemia
Respaldado por la Facultad de Humanidades de la UNLP, el trabajo toma como campo de estudio a la ciudad de La Plata en tiempos de covid. Cómo se transformó el trabajo policial y qué impacto tuvo en el control de la población.
La Cooperadora de Poecía, una expresión de nuevas voces que late...
Acaban de publicar una antología de versos anónimos llamada "Cuchicheos y chucherías". Con el Club de la Pintura como base de operaciones, funcionan todos los jueves desde hace casi un año. Dicen que el único requisito para escribir un poema es tener ganas y algo que decir.
En "Chamán" de Carina Altonaga los fantasmas acechan dentro y fuera...
A mitad de camino entre la historieta tradicional y la novela gráfica, esta obra ilustrada y guionada por la autora platense sigue a un grupo de turistas por los cerros de Jujuy en su búsqueda de un portal hacia el infierno.
Daniel Badenes presenta "El Estado editor", una mirada sobre el aporte...
El libro recupera orígenes, trayectorias, producción y lógicas organizativas de un conjunto de editoriales estatales que incluye sellos provinciales y municipales de Argentina, y nacionales de otros países latinoamericanos.
Tutanpanchon, el antropólogo platense que busca explicar qué significa ser humanos
En su libro "El legado de Prometeo. Ensayos sobre la humanidad (prehistórica)", el divulgador Francisco Giordano se detiene sobre distintos momentos de la pre-historia para elaborar respuestas a cómo se perfiló la identidad de los seres humanos actuales.
Matías Moscardi escribe sobre asco y risa a la hora de...
El escritor marplatense repasa Diario de limpieza, donde un ratón que se mete en la casa sirve como disparador para pensar diferencias y similitudes entre limpio y sucio, y otras dicotomías que atormentan a la humanidad.
Ascenso y caída del Malevo Ferreyra
La periodista Sibila Camps, autora del libro Sheriff: Vida y leyenda del Malevo Ferreyra, desmitifica la figura del temido comisario tucumano. Sus comienzos en la fuerza, el vínculo con el terrorismo de Estado y la muerte como salida frente al cerco judicial.