“Unos pocos globos dorados”, el nuevo vuelo escénico de Victoria Hernández
La obra escrita y dirigida por Victoria Hernández se presenta el 23 y el 30 de octubre en Pampa Cultural. Con un elenco de cinco intérpretes, propone un viaje por lo reprimido y lo no dicho, en un mundo atravesado por la ansiedad, la desolación y una tenue esperanza que aún logra brillar.
“Proyecto Campamento”: teatro, memoria y una verdad que vuelve a hablar
La pieza reconstruye lo ocurrido el 16 de septiembre de 1955, cuando el almirante Isaac Rojas, entonces director de la Escuela Naval de Ensenada, encabezó el levantamiento contra el gobierno de Juan Domingo Perón y llegó a amenazar con volar la destilería de YPF.
La guitarra que hizo escuela en el chamamé
Mbaraka, un libro clave que reconstruye su historia, su lenguaje y su futuro en la música del litoral.
El juego nos hace pensar en cómo caminar juntos
Juegos interculturales como estrategia educativa y construcción colectiva de conocimiento.
“Jeppener”: los milagros, la fe y el éxodo en la primera...
La propuesta teatral que retrata la realidad de un pueblo bonaerense se presenta en el Viejo Almacén El Obrero.
"Oscarcito, cover mutante”: una comedia negra sobre el éxito, la...
La obra con dramaturgia y dirección de Fabián Fernández Barreyro vuelve a la cartelera platense con funciones los domingos 12, 19 y 26 de octubre a las 19:30 en Espacio 44.
"El mío ha sido un humor de absurdo y de lo...
El actor Luis Rubio, que interpreta al personaje Eber Ludueña, se presenta este viernes en el Coliseo Podestá con el espectáculo La Gambeta, Vermouth deportivo.
Música por la Identidad: el arte como abrazo en tiempos de...
Del 9 al 13 de octubre, La Plata será nuevamente escenario de este encuentro artístico y político que une a músicos, actores y colectivos culturales en la búsqueda de los nietos y nietas que aún faltan. Luciano Novillo, uno de sus organizadores, destaca el compromiso de los artistas y la necesidad de fortalecer la memoria frente al avance del negacionismo.
“La cantante calva”: el absurdo de Ionesco vuelve a provocar en...
El clásico de Eugène Ionesco retorna a escena. Es dirigido por Claudio Rodrigo, quien propone una lectura ferozmente actual: en tiempos donde “cualquier cosa es verdad” y el lenguaje perdió sentido, el absurdo se vuelve tragedia.
Pilin Massei: 50 años de guitarra, pasión y música
Medio siglo dedicado a la música y a la guitarra. Desde las calles de Villa Elvira hasta el escenario del Teatro Colón, pasando por el inesperado llamado de Leonardo Favio, forjó una carrera donde la pasión, la constancia y la creación propia se entrelazan. Sus composiciones, sus discos y su amor por la música construyen un legado que sigue vivo en cada acorde y atraviesa generaciones.














