Se realizó un acto homenaje a 49 años del ataque a la Casa Mariani Teruggi. El 24 de noviembre de 1976, la casa donde vivían Daniel Mariani, Diana Teruggi y su hija Clara Anahí fue atacada en un operativo coordinado por el Ejército Nacional, la Marina y la Policía Bonaerense. La beba, de tan solo 3 meses, salió viva del ataque y su abuela, Chicha Mariani, la buscó durante toda su vida.
En la actividad participaron Cristina Solano y el escritor y docente Marín Kohan, que fue entrevistado por Juan Salvador Delú (Radio Futura) y Verona Demaestri (Asociación Anahí). El cierre musical estuvo a cargo de Lucas Finocchi.
A lo largo de más de una hora, Kohan habló sobre educación, formas de construcción de la memoria, las huellas del pasado en el presente y los diálogos entre generaciones.
"Hay algo que se juega, me parece, entre el espacio y la historia y hay lugares que alojan tiempo, hay lugares en los que el tiempo se aloja. A veces eso tiene que construirlo, a veces se construyen culturalmente o humanamente o socialmente con los museos. Los museos se construyen para eso, para crear un espacio donde se albergue el tiempo. Pero a veces eso no requiere un museo y no tiene que ver con un museo. Esta casa no es un museo, es una casa. Y es una casa en la que el tiempo quedó alojado. Y hay algo en lo que, digamos, nos interpela, me parece, en particular, en este presente", expresó Kohan.
También refirió a la idea de la memoria como un concepto siempre en construcción. "Me dejo tentar por la idea de un tiempo progresivo y pensar que la memoria o la comprensión o la discusión va progresando linealmente y se va acumulando en el tiempo y va de menor a mayor y lo que se genera o lo que se gana ya se atesora y la verdad es que no funciona así. Hay flujos y hay reflujos, hay avances, hay retrocesos, hay memoria reunidas que se dispersan, hay espacios o disputas ganadas que hay que volver a disputar porque después de haberlas ganado se pierden o porque después de haber avanzado se retrocede.Y estamos hoy por hoy en un tiempo que también va a pasar, este tiempo va a pasar, no sabemos cuánto va a durar, pero sabemos que va a pasar, que es un tiempo en el que la disposición general es a borrar las huellas o a trampear las huellas. Yo diría más que borrar las huellas, me parece que tiene que ver con desdibujar huellas, con trampear huellas, con distorsionar huellas".
"actos como éste (...) hoy por hoy a mí por lo menos se me vuelven indispensables"
"Hay flujos y hay reflujos, hay avances y retrocesos y nos toca un tiempo de retroceso. Y yo creo, por lo menos, contestando a tu pregunta inicial, pero solo a título personal, actos como éste que nos pueden convocar siempre o nos han venido convocando en distintos lugares o distintas maneras a lo largo de los ya casi 50 años, hoy por hoy a mí por lo menos se me vuelven indispensables", sumó.
Escuchá/Descargá la entrevista completa
