Inicio Destacados Criticas al plan "Bicentenario 2082": “No pone el foco en la sociedad y posterga la integración socio-urbana”

Criticas al plan "Bicentenario 2082": “No pone el foco en la sociedad y posterga la integración socio-urbana”


El proyecto del oficialismo para ordenar el crecimiento poblacional, que establece máximas proyectadas en cómo será La Plata en 2082, fue foco de criticas por parte de organizaciones sociales que advierten consecuencias para los barrios populares.

 

 “Queremos respaldar la discusión de un modelo de ciudad que sea más inclusivo y en ese sentido  valoramos algunas iniciativas de la gestión, de cuidar el ambiente, preservar las áreas de valor ecológico, pero denunciamos que ciertos ámbitos de participación como el Consejo o el CUOT, que no han sido tenidos en cuenta para discutir este modelo”, indica Paulo Etchegaray, del Movimiento Evita.

Sostienen que la iniciativa no incorpora una visión social concreta para las próximas cinco décadas, no aborda las desigualdades existentes en el territorio ni impulsa la reubicación de los asentamientos populares que se encuentran en áreas inundables.

Asimismo, forma parte de una de las organizaciones sociales que integran el Consejo Local de Tierras y Hábitat. Es un plan que no está poniendo foco en la sociedad, sino más bien en un modelo físico que tiene que ver con esta ironía que sostiene la ciudad de La Plata, que es una de las ciudades más bellas, pero que a su vez con más villas y asentamientos del país”, asegura en Los Mundos Posibles.

Por último, remarca que el proyecto "no está asignando en los programas y planes que propone, por ejemplo, la producción social de suelo urbano o de mejoramiento de hábitat, incluso estaba comprometido a generar un programa específico para actuar sobre los terrenos que son inundables en los barrios populares y tampoco lo presenta y posterga la discusión de la integración socio-urbana".

Artículo anteriorLos ataques de Milei a periodistas fueron denunciados ante organismos internacionales
Artículo siguienteCrece el repudio a la designación militar de Carlos Presti al frente del Ministerio de Defensa