Inicio Categorías Sociedad La figura de Federico García Lorca revive en“Agosto 36, a las cinco de la tarde”

La figura de Federico García Lorca revive en“Agosto 36, a las cinco de la tarde”

La obra escrita por Martín Caprari y Juan Carlos Fiasconaro, con dirección general de Lorena Velázquez, vuelve a escena este viernes 24 de octubre a las 21 en el Teatro El Escape. A través de la poesía, el teatro y la vida del gran poeta granadino, la pieza propone un viaje que enlaza pasado y presente con la fuerza poética y política de García Lorca.

Este viernes 24 de octubre a las 21, el Teatro El Escape (calle 44 Nº 1443, entre 23 y 24) presenta “Agosto 36, a las cinco de la tarde”, una obra que atraviesa la vida y la obra de Federico García Lorca. Escrita por Martín Caprari y Juan Carlos Fiasconaro, la pieza cuenta con la dirección general de Lorena Velázquez, dramaturga, actriz, docente y directora del espacio.

“Es una obra que relata la vida de García Lorca a través de sus obras de teatro, poesía y de distintas entrevistas que le han hecho”, explicó Lorena Velázquez, quien también se encarga del vestuario, la operación de luces y sonido. “Se llama ‘Agosto 36’ porque fue en ese mes cuando lo asesinan, y ‘a las cinco de la tarde’ por el poema de Lorca que lleva ese nombre. Es un juego con ese título y con su historia”, agregó.

El elenco está integrado por Ana Angelillo, Sol Bordeu, Juan Carlos Fiasconaro y Pablo Gayoso —quien interpreta a Lorca—, en una puesta donde los actores encarnan múltiples personajes vinculados a la vida del poeta. “Fue un gran desafío porque los intérpretes deben ir transformándose todo el tiempo”, contó Velázquez.

La obra tuvo su estreno original en 2017, pero esta versión propone una mirada completamente renovada. “Como soy muy movediza y Lorca es un autor que me gusta mucho, decidí volver a hacerla. Con el permiso de los dramaturgos, cambié el texto y la puesta. Quienes ya la vieron, se van a encontrar con una obra diferente, con muchas cosas lorqueanas”, señaló la directora.

Velázquez, quien comparte el espacio de trabajo con Fiasconaro, destaca el carácter universal y vigente de la obra de Lorca. “Sus textos, aunque muchas veces no hablen concretamente de este presente, fueron trabajados pensando tanto en aquel tiempo como en el nuestro. La obra parte de una premisa contundente: ‘A Lorca lo matan por homosexual’, y así comienza, con un poema donde un franquista le apunta a la cabeza y él responde: ‘me vas a matar por maricón’. Desde ese punto, la pieza recorre su universo poético y teatral, donde emergen temas profundamente actuales”, explicó a Cacodelphia.

Sobre esa vigencia, Velázquez reflexionó: “En ‘Yerma’ aborda la maternidad, en ‘Doña Rosita la soltera’ o ‘La casa de Bernarda Alba’ denuncia los mandatos sociales que oprimen a las mujeres. Es impresionante el lugar que les dio en su tiempo: todas sus mujeres tienen una fuerza extraordinaria. Que él haya podido ver y visibilizar eso en aquella época es increíble. Fue un autor innovador, pero también repudiado por una sociedad que no toleraba su sensibilidad ni su compromiso con lo distinto”.

Finalmente, destacó la dimensión artística y humana de Lorca, un autor que sigue interpelando. “Lorca planteaba cuestiones políticas, sociales y de género que aún hoy son actuales, y lo hacía con una fuerza poética inmensa. Aunque su lenguaje pueda parecer lejano, su obra sigue transformando a quien se acerca a leerlo o representarlo”, concluyó.

“Agosto 36, a las cinco de la tarde”, se presenta este viernes 24 de octubre en el Teatro El Escape a las 21

Artículo anterior“Unos pocos globos dorados”, el nuevo vuelo escénico de Victoria Hernández