Inicio Destacados Destituyen a Dina Boluarte en Perú: "La impopularidad y el rechazo ya era absoluto"

Destituyen a Dina Boluarte en Perú: "La impopularidad y el rechazo ya era absoluto"

El Congreso peruano removió a la mandataria de sus funciones por "incapacidad moral". La decisión se fundamenta en la incompetencia para frenar la inseguridad y el auge del crimen organizado en el país. En reemplazo, asume el congresista José Jerí.

Después de un debate acalorado, pero siempre con los mismos argumentos, se llegó a una votación histórica, por unanimidad, 123 votos a favor en el Parlamento, le dijeron a la expresidenta hasta acá y tuvo que irse”, cuenta Jaime Herrera, periodista de Perú.

En charla con Los Mundos Posibles, remarca que “es raro y extraño” que el consenso y la unanimidad en el Congreso, “cuando este mismo Poder del Estado, durante todos estos años de gobierno que llevaba la han respaldado, defendido y salvado de una serie de acusaciones, hasta cogobernaron con ella, con algunos de los ministerios que tenía y estaban repartidos (entre la oposición)".

Con un consenso casi total, el parlamento aprobó las cuatro mociones para la destitución de Boluarte, con 122 votos de los 130 posibles, superando por amplio margen los 87 necesarios. Cabe destacar que la jefa de Estado no asistió a la sesión y no defendió su cargo ante el Poder Legislativo.

La impopularidad y el rechazo contra la mandataria ya era absoluto. Hay encuestas que se han realizado recientemente en las que Boluarte solamente tiene el 3% de aprobación, y en algunas regiones del país incluso llegaba a cero de aprobación. Nadie la quería y eso iba a ser un lastre para todos los partidos que están en el Congreso”, describe.

Consultado por el reemplazante José Jeri, el entrevistado menciona que "tiene una acusación por violación sexual, acusaciones por corrupción y por abuso de autoridad, forma parte de uno de los partidos políticos que ha sostenido a Boluarte, es un congresista que definitivamente no tiene ninguna garantía de un cambio en el rumbo del gobierno".

Boluarte había asumido a finales de 2022, para suceder a Pedro Castillo (2021-2022), del que era su vicepresidenta. Su periodo culminó a los dos años y diez meses.

Artículo anteriorEl juego nos hace pensar en cómo caminar juntos
Artículo siguiente12 de octubre: Peña en Radio Futura