Del 9 al 13 de octubre, La Plata será nuevamente escenario de este encuentro artístico y político que une a músicos, actores y colectivos culturales en la búsqueda de los nietos y nietas que aún faltan. Luciano Novillo, uno de sus organizadores, destaca el compromiso de los artistas y la necesidad de fortalecer la memoria frente al avance del negacionismo.
Desde este jueves 9 y hasta el lunes 13 de octubre, La Plata vuelve a convertirse en un faro de memoria y resistencia. La novena edición de “Música por la Identidad” reunirá a una amplia diversidad de artistas, espacios y públicos para celebrar, desde el arte, la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo.
La apertura será en el Salón Auditorio de la Facultad de Artes, mientras que el cierre tendrá lugar en el Conservatorio Gilardo Gilardi. También habrá conciertos y actividades en el Espacio Cultural MACA de Villa Elisa, el playón de la Estación Provincial y el Auditorio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia.
Durante cinco días se presentarán grupos como Cordal Swing, Ana Laura Mercader, el Coro Fénix del Hospital de Niños, Yunga, Lava los Platos, Los Hermanos Herrera y La Secta, entre muchos otros. Cada edición de este encuentro suma nuevas voces, nuevos lenguajes y más espacios, en una ciudad que afirma su identidad desde la cultura popular y la memoria activa.
“Después de tanto laburo, arrancamos una nueva edición. Por suerte los músicos quieren estar, participan con entusiasmo y con un compromiso serio de ayudar a las Abuelas en esa búsqueda incansable que llevan hace tantos años”, señaló Luciano Novillo, uno de los impulsores del ciclo.
Para Novillo, el festival no solo es un espacio artístico, sino también una trinchera cultural: “Buscamos que los grupos estén vinculados a la región. Todos han expresado las ganas de estar y compartir, porque es un espacio de militancia, de compromiso y de amor donde todos pueden participar. El espíritu del festival es acompañar a las Abuelas y colaborar con la búsqueda de los nietos que aún faltan aparecer”.
En esta edición, se suman también jóvenes artistas y estudiantes del Conservatorio Gilardo Gilardi y de la Facultad de Artes: “Tenemos mucha juventud tocando, porque es importante que las nuevas generaciones se involucren. Hay propuestas muy lindas y variadas, porque la idea es llegar a todos los públicos”, agregó.
En diálogo con Cacodelphia, destacó además la relevancia del festival en el contexto político actual: “Es importante que todos pongamos el cuerpo y nos comprometamos con esa búsqueda, pero también con la defensa de la verdad. Estamos en una época muy fulera, con un negacionismo muy fuerte, donde se trata de tachar lo que realmente pasó. Por eso el abrazo a las Abuelas tiene que ser más fuerte. Hoy más que nunca tenemos que juntarnos, porque todavía hay muchos que tienen que recuperar su historia, su nombre y su identidad”.
En esa misma línea, fue contundente al referirse al gobierno nacional: “Más que negacionista, este gobierno es abiertamente apologista de la dictadura. Niega lo que pasó y hace apología de una dictadura que desapareció a 30 mil personas y que robó bebés. Estamos frente a un ataque muy fuerte, y por eso el arte tiene que responder con más memoria y más amor”.
Novillo también reflexionó sobre la reciente presentación del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, donde interpretó canciones de autores populares. “Hay que cuidar nuestro cancionero, porque la derecha también se quiere apropiar de nuestras canciones. Lo que hizo el presidente fue una falta de respeto a todos. Se rió de todos en un momento de angustia general, donde la gente no llega a fin de mes. En este contexto, subirse a un escenario y hacer un show es una burla realmente”.
Finalmente, el organizador valoró el compromiso colectivo que sostiene al encuentro año tras año. “El compromiso no es solo de los artistas que suben al escenario, sino también de los espacios que abren sus puertas. Todos quieren estar, aunque a veces cueste coordinar los días. Todos quieren ser parte, porque esto no es solo un festival: es una forma de abrazar la memoria y seguir buscando juntos la verdad”, destacó.