Inicio Categorías Cultura “La cantante calva”: el absurdo de Ionesco vuelve a provocar en La Plata

“La cantante calva”: el absurdo de Ionesco vuelve a provocar en La Plata

El clásico de Eugène Ionesco retorna a escena. Es dirigido por Claudio Rodrigo, quien propone una lectura ferozmente actual: en tiempos donde “cualquier cosa es verdad” y el lenguaje perdió sentido, el absurdo se vuelve tragedia.

“La cantante calva”, la emblemática obra de Eugène Ionesco, que marcó un antes y un después en el teatro del absurdo se presenta en La Mercería Teatro. Con seis personajes inmersos en situaciones cotidianas y delirantes —dos matrimonios ingleses, una criada y un bombero— la pieza expone la incapacidad del ser humano para comunicarse. Las palabras, lejos de tender puentes, oscurecen y confunden. Entre la risa y el desconcierto, Ionesco nos devuelve un retrato feroz de lo que somos cuando dejamos de conectar con el otro.

La puesta cuenta con las actuaciones de Agusta Bermúdez, Ayelén Garaventta, Nicolás Kepes, Cabe Mallo, Nicolás Saghessi y Carolina Torres Canollan. El vestuario es de El Dínamo Teatral, la escenografía de Leira Aylen Lattaro, maquillaje de Chino Sande, iluminación de Federico Genovés, fotografía de David Ruiz y diseño gráfico de Nicolás Saghessi. La dirección general es de Claudio Rodrigo, quien encara el clásico sin solemnidad.

“Intenté conectar con el autor, con la obra y hacer mi propia obra —explicó Rodrigo—. La hago mía, la afano y la transformo. No tengo mucho prurito: hago la obra que siento que hay que hacer aunque se haya hecho de otra manera y en su tiempo”.

Para el director, el absurdo vuelve a ser un lenguaje urgente: “Hoy día cualquier cosa es verdad, se dice cualquier cosa. Es la tragedia del lenguaje. Escucho que se habla con suficiencia de un montón de cosas vacías de contenido. Ionesco decía que veía a la sociedad con mucho ruido, con muchas cosas que se decían sin sentido. Bueno, eso hoy explota por todos lados”.

Aunque escrita hace 75 años, la obra le resultó inquietantemente cercana: “Él la escribe después de la gran guerra, con una sociedad rota. Y si bien hoy no estamos en una guerra, casi: hay una guerra cultural que deja muchos despojados, mucho desconcierto.”

Rodrigo, que viene trabajando sobre materiales profundamente ligados a la identidad argentina, ve continuidad en este nuevo desafío: “Me encanta Ionesco: su humor, su acidez, su tragedia. Porque esta obra, en el fondo, es una tragedia”.

Sobre los personajes, traza un paralelismo con la realidad local: “Los Smith y los Martin son una burguesía que vive en un universo incoherente, sin contacto con lo que pasa afuera. Todo está a punto de estallar y nadie escucha. ¿Dónde está hoy esa burguesía que no conecta con la tragedia del país? Cuando no conectamos con el semejante, se da el absurdo… y explota todo”.

La pregunta que lo desvela es qué efecto tendrá en el público: “Es un gran misterio cómo se entenderá en un mundo que se empecina en decirnos que estamos conectados. Sé que se van a divertir, sé que la van a pasar bien. Pero no sé cómo resonará después”.

Finalmente, Rodrigo reconoció a quienes hicieron posible que el absurdo cobrara vida en el escenario. “Quiero valorizar el trabajo del elenco, que se puso la obra al hombro con mucho cariño y compromiso. Es un material difícil: el absurdo exige precisión y entrega. Y ellos lo dieron todo”, destacó el actor y director en Cacodelphia.

“La cantante calva” subirá a escena en La Mercería Teatro —Calle 1 N° 210, La Plata— los sábados 11, 18 y 25 de octubre. Una apuesta ideal para quienes buscan reírse pensando: el absurdo de Ionesco vuelve como espejo incómodo de lo real. Rodrigo lo resumió sin vueltas: “Ionesco hizo un teatro provocador, bueno, vamos a provocar de nuevo”.

Artículo anteriorLa Escuela de Arte de Berisso participó del Congreso de Danzas con su sonido propio
Artículo siguienteSolano: “La renuncia de Espert era inevitable, sus vínculos con el narco se sabían desde antes”