Inicio Categorías Sociedad “La Fronterita”, una causa que sigue acumulando demora y años de impunidad

“La Fronterita”, una causa que sigue acumulando demora y años de impunidad

En este ingenio azucarero de Tucumán funcionó un centro clandestino de detención ilegal donde se cometieron delitos de lesa humanidad entre 1975 y 1979. El inicio del juicio está frenando por Tribunal Oral Federal de esa provincia desde hace casi cuatro años.


Es un síntoma más de la dificultad que tenemos en nuestro país para el proceso Memoria, Verdad y Justicia donde siempre aparece alguna traba, fundamentalmente para avanzar en la responsabilidad penal contra los actores que no fueron parte de las Fuerzas de Seguridad”, introduce Rodrigo Scrocchi en Los Mundos Posibles.

“La Fronterita”, es un ingenio en el sur de la provincia de Tucumán, en la localidad de Famaillá, donde se montó una base del ejército durante el Operativo Independencia, que contaba con un centro clandestino de detención.

El integrante de Abogadas y Abogados del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES) desarrolla el concepto de impunidad biológica: "Muchos cómplices o mismos represores durante la dictadura lograron que la biología le gane a la justicia y terminaron falleciendo impunes en muchos casos, razón la por la cual empezamos a incorporar, particularmente en este causa,  la perspectiva de las víctimas en relación a eso". 

A pesar que la instrucción del expediente está concluida y elevada a juicio, el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán ha frenado, sin argumentos, el inicio del debate, que sigue pendiente hace más de tres años.

El entrevistado señala que “la mayor dificultad que se puede ver no solamente a través de este juicio sino en otras causas de renombre importante, como la de Blaquier con el ingenio Ledesma en Jujuy, cuando ponen el foco sobre la complicidad de los actores económicos con el terrorismo de Estado”.

“La justicia está mostrando lo que ya se vio en otros en causas: falta de interés, dilación y obstaculización directamente para poder avanzar con el juzgamiento de empresarios que están en condiciones de llegar a juicio oral”, señala.

Organismos de DD.HH. de Tucumán, familiares y querellantes exigen el inicio del juicio por los secuestros, torturas y violaciones cometidos contra 68 víctimas en el ex-ingenio de la familia Minetti, ubicado entre Famaillá y La Aguada.

Artículo anteriorJurado popular declara culpable a policía bonaerense por el homicidio de Bastián Escalante
Artículo siguienteCríticas al gobierno por la medición de la pobreza: “Queremos un INDEC independiente”