El actor, director y gestor cultural platense presenta una nueva adaptación de Alejandro Casona, el autor que marcó su carrera con “Los árboles mueren de pie”. La obra sube a escena el domingo 5 de octubre en La Lechuza y tendrá una segunda función el 15 de noviembre en el Centro de Fomento de Gonnet.

Gastón Beltramini es una de las figuras clave del teatro independiente en La Plata. Actor, director y actual administrador del histórico Teatro La Lechuza, lleva más de dos décadas construyendo escena desde el oficio y la autogestión. Tras comandar durante 17 años la exitosa puesta de “Los árboles mueren de pie”, vuelve a apostar por el universo de Alejandro Casona con una nueva obra: “Las tres perfectas? casadas”.
“Hace dos años que formo parte de la programación y el mantenimiento del Teatro La Lechuza”, contó Beltramini, quien además es el fundador de “Diagonales Producciones”, productora que puso en marcha hace más de veinte años. “Arrancamos con una miniserie llamada ´Una vida, sin ti´, que se emitió por el cable local”, recordó. La miniserie, protagonizada por Andrea Roma, Noelia Bazet, Leandro Aún y Nicolás Moll, fue producida por un equipo platense y filmada en escenarios naturales de la ciudad de La Plata. El libro y la dirección estuvieron a cargo del propio Beltramini.
“Hacer una miniserie fue muchísimo trabajo: grabación, posproducción, edición. Todo lo hicimos ad honorem con chicos que en ese momento estudiaban cine en la Facultad de Artes. Fueron seis meses de rodaje y otros seis de posproducción. Mucho laburo”, resumió Beltrami. Tras esa experiencia dejaron la ficción audiovisual y se volcaron al teatro. “Nos dimos cuenta de que el teatro tiene algo único: el contacto directo con el público. Es más rápido, más intenso, más humano. Arrancamos en 2008 con ‘Los árboles mueren de pie’ y desde entonces nos dedicamos exclusivamente a hacer teatro. Esa obra incluso tuvo el honor de recibir a China Zorrilla entre el público”, sumó en diálogo con Cacodelphia.
Alejandro Casona fue un director teatral español que nació a comienzos del siglo XX y que junto con Federico García Lorca fueron parte de los artistas que se dieron a conocer a finales de la década de 1920. Ya era una figura conocida dentro del ambiente artístico cuando estalló la Guerra Civil y su compromiso con la República lo llevó a realizar representaciones teatrales para los heridos de guerra. Luego partió al exilio, pasando por distintos países latinoamericanos hasta llegar a Argentina en donde elaboró el grueso de su obra. Tras su estreno en 1949, “Los árboles mueren de pie” se convirtió en una de las composiciones más famosas de Casona, a tal punto que dos años más tarde se estrenó una película, parte de la época dorada del cine argentino, dirigida por Carlos Schlieper.
“Me gusta mucho la obra de Casona”, contó Beltramini. “Durante 17 años estuvimos haciendo ‘Los árboles mueren de pie’ y nunca dejamos de llenar funciones. Fuimos a lugares donde no nos conocían y siempre llenamos. Por eso aunque el año pasado nos despedimos, sé que en algún momento vamos a volver”, dijo.
Sobre la nueva propuesta, explicó: “Leyendo a Casona me encontré con esta obra que me gustó mucho porque es como una pequeña novelita: tiene humor, comedia, amor y mucho más drama que ‘Los árboles mueren de pie’”. Beltramini realizó una adaptación, donde se eliminaron dos personajes y se revisó el enfoque del título: “Se llama ‘Las tres perfectas? casadas’ porque una se pregunta si realmente lo son. Tampoco los maridos fueron perfectos”.
La obra narra la historia de tres hermanas —que representan las hermanas Mónico— que se casan el mismo día con tres amigos. El padrino de la boda es un cuarto hombre, un mujeriego, que con el paso del tiempo revela que la amistad no era tan sincera como parecía.
El elenco está integrado por Nicolás Almada, Sebastián Arruvito, Cecilia Paloma, Guillermina Mónico, Agustina Mónico, Carolina Mónico, Juan Morelli y el propio Beltramini. En la técnica participan Vilma Fillippi y Eloísa Miranda, también ex integrantes de “Los árboles mueren de pie”. “En Diagonales Producciones todos cumplimos diferentes roles. Una de las actrices, por ejemplo, dirige las escenas en las que yo actúo”, destacó Beltramini.
Los ensayos comenzaron en marzo, aunque la lectura de la obra se había iniciado el año pasado. “Es bueno sumar actores nuevos para sumar también público”, sostuvo. Luego recordó un imprevisto que casi retrasa el estreno: “Hace quince días una actriz se bajó de la obra y nos planteamos si seguir o postergar. Decidimos continuar. Agregamos ensayos, nos quedamos hasta las 12 de la noche, nos juntamos en días extra y así llegamos al estreno”.
“Las tres perfectas? casadas” se presenta el 5 de octubre en Teatro La Lechuza y el 15 de noviembre en el Centro de Fomento de Gonnet. Un nuevo desafío para un grupo que elige seguir apostando al encuentro vivo del teatro.