Inicio Categorías Sociedad Crece la expectativa por el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado

Crece la expectativa por el tratamiento de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado

El próximo jueves Senadores definirá el futuro de la iniciativa cuando se debata el rechazo al veto presidencial, que ya fue aprobado en Diputados.

Nicolás Guillones | AGLP



Octavio Miloni, secretario general de ADULP (Asociación de Docentes Universitarios de la Plata), dice que “tenemos mejores expectativas, según nuestro conteo de apoyos al acompañamiento de la ley, al rechazo al veto, en Senadores ya era abrumadora la diferencia”.

La iniciativa propone actualizar las partidas presupuestarias con base en la inflación acumulada entre 2023 y 2024. Además, establece la recomposición salarial docente retroactiva a diciembre de 2023, con ajustes automáticos y mensuales según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Es un destrato permanente por parte del gobierno, una vocación de reducir y vaciar, porque en algunos ámbitos donde tiene injerencia directa, echan gente sin más. En la universidad hay autonomía, por lo cual la manera de vaciar no es echando directamente docente a otro docente, sino vaciándola de financiamiento, en los salarios, en los gastos de funcionamiento y así expulsando gente del sistema”, describe en Los Mundos Posibles.

Hace dos semanas la camará de Diputados, con una abrumadora mayoría, aprobó el rechazo al veto de Javier Milei a la ley, con 174 votos a favor y 67 en contra.

Artículo anterior80º aniversario de la ONU: Netanyahu abucheado evidencia el aislamiento político de Israel