Francia se une a Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal al reconocerlo oficialmente. Tradicionalmente aliados de Israel dieron un paso histórico en una decisión que marca un cambio significativo en la diplomacia internacional.

Durante un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó a poner fin al conflicto en Gaza y a la liberación de los rehenes en manos de Hamás.
“Esto ya se barajó en julio, el primero en dar un paso al frente en este sentido fue Macron. El Reino Unido y sus hijos políticos, Canadá y Australia, pero fundamentalmente lo que importa acá es que reconoce de forma formal, valga la redundancia, al Estado de Palestina”, inicia Alejandro Palombo.
El columnista de Los Mundos Posibles, destaca que “la sorpresa es que la presión popular haya llegado tan lejos sobre los dirigentes de los países europeos”.
El entrevistado remarca el rol de Keir Starmer, primer ministro británico, que “había hecho la promesa de reconocer al Estado palestino, a menos que Israel cumpliera con ciertas condiciones que él había puesto, como el cese del fuego y que Israel adoptara una perspectiva de solución de los dos estados, pero sabía sabía que no iba a pasar”.
“Lo del cese del fuego no era pedir tanto, pero lo de la solución de los dos estados parecía un poco imposible y lo que Starner hizo fue básicamente cumplir con su palabra”, agrega el Licenciado en Ciencias Políticas.
Portugal también anunció que reconoce formalmente al Estado palestino, otros que se esperan que hagan lo mismo son Bélgica, que tiene la sede de Bruselas en donde la Unión Europea se alberga, Luxemburgo, Andorra Malta y San Marino.
“La asamblea general de esta semana lo que va a hacer es profundizar el carácter de Estado paria de Israel y de aislamiento internacional”, finaliza.