Inicio Categorías Sociedad Preparan movilización el rechazo al cierre de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario

Preparan movilización el rechazo al cierre de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario

Organizaciones sociales se movilizarán frente al Ministerio de Salud de la Nación este jueves 11 de septiembre para visibilizar el ajuste del gobierno contra el programa de CAAC, espacios clave de contención para jóvenes con consumos problemáticos en barrios populares.

En los últimos días, el Ejecutivo nacional dispuso el cierre de 50 dispositivos comunitarios de acompañamiento en consumos problemáticos y salud mental en distintos puntos del país, dejando a cientos de familias y jóvenes de barrios vulnerables sin espacios de escucha y contención.

“Somos espacios que damos respuesta en las barriadas populares, en los fondos de los territorios, de las villas miseria, y sobre todo, hay que resaltar que son lugares donde no hay dispositivos, donde no tenés ningún hospital de salud mental”, cuenta Lucha Capra, de Casa Pueblo.

Sobre el recorte en los programas sociales que viene llevando a cabo el gobierno de Javier Milei, asegura que “es un ataque directo a la salud mental y al pueblo argentino, es empezar a negarles aún más la salud, vemos hace mucho tiempo, desde que asumió, un recorte en general en salud. También el ataque a las personas con discapacidad, a los jubilados, al Garrahan”.

"Nos preocupa la situación de la salud mental, porque creemos que hay mucha invisibilización con respecto al laburo que venimos haciendo y este recorte feroz lo que hace es dejar a todas esas personas, que son miles y miles de familias, por fuera de cualquier encuadre de salud porque en general no llegan al hospital o a la salita", dice en Los Mundos Posibles.

La movilización será este jueves 11 de septiembre a las 11 horas, la UTEP y la Mesa de Adicciones se movilizarán frente al Ministerio de Salud de la Nación (Moreno y Lima, CABA) para rechazar el cierre de los CAACs (Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario), una de las pocas herramientas de contención para jóvenes con problemas de consumo en los barrios populares.

Artículo anteriorCaso $LIBRA: “Sin la acción de Milei no había estafa ni maniobra fraudulenta”