Con respaldo de la oposición y divisiones internas en La Libertad Avanza, la Cámara de Diputados reafirmó la vigencia de la ley de emergencia en discapacidad. El presidente Javier Milei había vetado la normativa por un supuesto "costo fiscal".

A pesar de la jugada política del gobierno de estar "considerando" un aumento en las prestaciones, según dijo el vocero presidencial Manuel Adorni a través de su cuenta de twitter durante la jornada, Diputados rechazó el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. El resultado de la votación fue de 172 votos a favor de la ley, 73 en contra y 2 abstenciones.
“La expectativa que tenemos es que todos los que votaron en positivo puedan volver a hacerlo y los que votaron en negativo puedan cambiar un poco la capacidad mental y mirada hacia esta sociedad con discapacidad que la está pasando muy mal”, declaró Remigia Cáceres en Los Mundos Posibles, antes de saber el resultado de una votación que resultó favorablemente.
La normativa, aprobada en julio, no solo actualiza los aranceles de los prestadores de servicios de discapacidad, sino que también establece la creación de una pensión no contributiva, que equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio y busca garantizar la inclusión en el Programa Incluir Salud.
La secretaria nacional de Discapacidad de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), agrega que “sabemos que la clase media la está pasando atrozmente mal económicamente, imagínate una persona con discapacidad, sus prestadores, transportistas, escuelas, todo lo que conlleva el tema, con doscientos setenta mil pesos y una canasta equivalente a un millón y medio”.
Asimismo, la ley transforma de manera automática las pensiones por invalidez laboral en la nueva pensión por discapacidad y regulariza las deudas del sistema.
Sobre el rol de gobierno nacional, recuerda que “es atroz, porque vinieron prometiendo que van a dar a la casta, pero quienes la están pasando mal son las personas con discapacidad, la postura es feísima, como para eliminarlas a todas, a sus familiares, nos quieren borrar del mapa, nos están sacando de los Excel porque siempre tuvieron un discurso de que no éramos muchos”.