Desde el Frente de Izquierda aseguran que la iniciativa del oficialismo platense busca silenciar al espacio con la regulación de la cartelería electoral. Además rechazan "la persecución" de los vendedores ambulantes porque la campaña del oficialismo "lo que busca es 'limpiar' la ciudad de trabajadores".

“La campaña que está promoviendo Alak, que va también en línea con un eslogan que ellos están difundiendo, que es la recuperación del espacio público, en principio pareciera ser algo positivo, pero en realidad lo que busca es 'limpiar' la ciudad de trabajadores”, asegura Franco Rapanelli.
En diálogo con Los Mundos Posibles, el docente y candidato a concejal del Partido Obrero dentro del Frente de Izquierda Unidad, sostiene “lo que venimos viendo en el Parque Saavedra, donde los vendedores ambulantes están sufriendo la persecución, la represión, porque están siendo desalojados, donde trabajan muchísimas personas tratando tratando de buscar un sustento para sus familias, en una ciudad donde una de cada tres personas vive en la pobreza”.
Asimismo, desde el espacio reclaman que no se obstaculice la actividad militante y que se dé libre acceso a las Plazas para desarrollar las actividades de campaña. Aseguran que ya sufrieron el recorte de espacios gratuitos. A través de un comunicado aseguran que hay un "operativo mordaza" por parte de la comuna local.
“Nosotros fuimos fuimos a denunciar la persecución que estamos sufriendo con la rotura de carteles, es decir, distintos espacios que tenemos de difusión. La campaña del frente de izquierda siempre es a pulmón, llevada adelante por sus militantes, que en muchos casos somos trabajadores”, señala.
Por último, sobre las propuesta del espacio, destaca que “planteamos un modelo diferente, que haga eje en la necesidad de las viviendas, un plan sobre la base de un impuesto a los grandes especuladores, la vivienda ociosa, un sistema de transporte controlado por los trabajadores y a su servicio para poder lograr que desde los barrios se pueda llegar a sus lugares de trabajo, a las escuelas, a los hospitales”.