Trabajadores del emblemático hospital leyeron un documento público donde expresan su preocupación por la negligencia gubernamental ante los reiterados reclamos salariales. Asimismo, piden acompañamiento de los legisladores de la Ley de emergencia para la salud infantil.

“Las redes del hospital que están intervenidas, hay informaciones confusas. La realidad es que lo que vamos a seguir diciendo, que en este momento no hay solución alguna para los planteos que venimos haciendo ya desde el año pasado y que se profundizaron durante estas últimas semanas”, inicia Mauro Garcia.
Sobre las decisiones que demora el Gobierno Nacional, el Coordinador Médico de UCI 45 (Unidad de cuidado intensivo), enumera que “el jueves pasado los directores del hospital nos invitaron a todos los jefes, porque supuestamente con estos 16.000 millones, esa partida que iba a ser exclusiva para sueldo, pero nos dijeron, ‘bueno, en realidad no sabemos cómo va a ser. Tenemos que ver, sigan dándonos tiempos’. Los tiempos no están, la gente se está yendo”.
En ese sentido, en charla con Los Mundos Posibles, remarca que “a un hospital, al que sea, lo hace la gente. No lo hacen ni los tomógrafos, que son muy importantes, todos los elementos técnicos y las paredes, pero el funcionamiento es por las personas que trabajan allí, esto es lo que están logrando, están desangrando al hospital Garrahan, que ellos mismos dicen que es de referencia y que apoyan, pero tienen un doble discurso”.
En cuanto a los salarios de los profesionales, según el testimonio de García, un residente de pediatría cobra 3000 pesos la hora, un psicopediatra que ya se formó, que se formó en el hospital, que hizo esa especialidad, percibe 6000 pesos la hora. Un médico de terapia intensiva, después de 14 años de formación, 9000 pesos.
Consultado sobre cómo cree que La Libertad Avanza maneja públicamente el conflicto, asegura: “para mí el objetivo final es hacer desaparecer el hospital, y no estoy diciendo nada que no sea público. recordemos al presidente diciendo, afuera, ‘afuera, afuera’, bueno, la salud pública para él no tiene que existir, para él y para todos los integrantes del gobierno”.
Durante la jornada en la sede del Garraham, en Combate de los Pozos 1880, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, trabajadores leyeron un documente donde detallaron la situación del hospital, sobre las decisiones gubernamentales en cuanto a los aumentos solicitados, las conciliaciones obligatorias y el pedido de acompañamientos a los legisladores y a la sociedad de la Ley de emergencia para la salud infantil, que se tratará en Cámara de Diputados de la Nación este 2 de julio de 2025.