Inicio Categorías Sociedad “Nuestras líneas de trabajo son de un abordaje integral acompañando la propuesta de proyección de la vida en libertad”

“Nuestras líneas de trabajo son de un abordaje integral acompañando la propuesta de proyección de la vida en libertad”

Nora Calandra, Titular de la Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley, cuenta como cuales son los ejes de trabajo de un organismo clave en la resocialización de personas privadas de su libertad.

Vengo de un recorrido militante que me llevó al compromiso de militar por la reivindicación de los derechos. A los pibes, jóvenes y no tanto, el primer contacto que tienen con el Estado presente es cuando aparece un patrullero en la puerta llevándoselo a la comisaría y después a la cárcel, antes no estuvo presente”, reflexiona Nora Calandra en Los Mundos Posibles.

La Ttular de la Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, agrega que la situación “lleva actualmente a que las distintas bandas delictivas, mucho más el narcotráfico, dé la respuesta a esa gente y eso no puede pasar porque después cuando el pobre comete el delito ahí sí aparece el Estado para dar una respuesta que es el encarcelamiento”.

Hay una realidad que está pasando en los barrios populares que es el avance del narcotráfico y de la narcoestructura, sumalo al retiro del Estado. Lo que teníamos como una respuesta inmediata son las organizaciones sociales, que también están siendo criminalizadas y desfinanciadas por el Estado Nacional”, remarca.

Sobre el trabajo que realizan en la Subsecretaría de Inclusión Laboral y Comunitaria de Personas en Conflicto con la Ley, explica “nuestras líneas de trabajo son empezar a abordar y hacer un abordaje integral a las personas que están privadas de la libertad,  ampliando la oferta laboral, formativa, lo educativo también, abordando el tema de la cultura, proponiendo ofertas culturales, recreativas, acompañando la propuesta de proyección de vida en libertad”.

"Entendiendo que el general de esas personas van a volver a sus barrios, a su casa, y tienen que hacerlo de la mejor manera posible, con herramientas de e transformación, no solamente para ellos, sino para su familia y para la sociedad, para una sociedad justa, si es eso lo que queremos", asegura.

Nora Calandra
estuvo privada de su libertad, fue madre mientras estuvo detenida y su militancía se construyó en la Rama de Liberados y familiares del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Artículo anteriorTrabajadores del CONICET denuncian que el gobierno está "desangrando" al organismo