“Roque Dalton, EL TURNO DEL OFENDIDO” se podrá ver este miércoles en el Teatro Argentino de La Plata, con entrada gratis.

“Roque Dalton, EL TURNO DEL OFENDIDO” es una producción teatral, musical y audiovisual que refleja la obra y el pensamiento del poeta salvadoreño. Se presentará este miércoles 14 de mayo, el día en que Dalton cumpliría 90 años. La función será a las 20 hs con entrada libre y gratuita.
El guionista, director, documentalista Modesto López, estuvo en De pueblos y caminantes relatando el objetivo de la obra que recupera la época y el pensamiento del poeta revolucionario Roque Dalton quien fuera asesinado, acusado de traición por sus propios compañeros del Ejército Revolucionario del Pueblo, en el año 1975.
La obra relata la historia social y política durante la década de los ’70 en El Salvador así como la vida del escritor como poeta y como político, mientras va contando su vida, su pensamiento, sus recorridos por América Latina. Se incluyen poesías de él, algunas dichas por los actores y otras musicalizadas así como materiales brindados por su hijo, Juan José Dalton y videos recopilados por el mismo Modesto López con la voz del poeta.
El equipo en escena está integrado por Isabel Quinteros, actriz salvadoreña radicada en Argentina, Orlando Santos, Caciana Torres, Hernán Tulussi; los músicos Julio Lacarra y Leonel Iglesias participan en la puesta.

“Roque Dalton me entusiasma para hacer el espectáculo precisamente por la vigencia que todavía tiene porque cuando uno lee esta poesía parece que la hubiera sido escrito hoy”, enfatizó Modesto en la entrevista. “En su poesía se trasluce un sentido del humor muy agudo integrado a su poética y una permanente relación de los hechos sociales de los países que le ha tocado vivir”, agregó.
También en estos días, López participó en la Feria Internacional del Libro 2025 de la presentación de una Antología poética, una selección de diez de los libros poéticos de Roque Dalton recientemente editado por Ediciones Continente.
Las luchas sociales, el amor, el erotismo, la muerte, las injusticias son -entre otros- temas que lo enardecían y que son recurrentes en su literatura. La realidad de la que habla Roque, con un estilo poético directo, sarcástico, con rabia o angustia muchas veces, denuncia la realidad que se vive hoy, así en Argentina como en otros países de nuestra América. Jorge Boccanera le propuso a Modesto “El turno del ofendido”, título extraído de la edición de un libro de Roque escrito entre los años 1961 y 1962, entre México y Cuba, en uno de los periodos en los que fuera perseguido en El Salvador y publicado en 1964 .
Música y poética
“Y aunque el corazón no sea el brioso animal que presentíamos basta para beber apasionadamente el amor y los cuchillos que nos rodean” (R.D. de Las cicatrices)
En la obra se interpretan temas musicales de distintos compositores, entre otras, una de Lázaro García, fundador de la nueva trova cubana, “Siempre será el amor”, y uno de Noel Nicola, compositor y cantante cubano, titulado “Cuando salga luna llena”. También “El unicornio azul”, de Silvio Rodríguez dedicada al poeta salvadoreño.
Por último, Modesto López contó que “una canción que incorporé hace poco al espectáculo, no la tenía programada. Pero el hijo de Roque me hizo llegar una canción que compuso Silvio en homenaje a Roque, se llama Una flor para Roque, que finaliza con los versos siguientes”:
“No es venganza lo que quiero/ sino dejar una flor/donde escondieron los huesos/ de un héroe de El Salvador” (S.R.)