Inicio Categorías Sociedad Promueven la creación de una ley provincial de cine: “El audiovisual no es un bien comercial, es de nuestra sociedad”

Promueven la creación de una ley provincial de cine: “El audiovisual no es un bien comercial, es de nuestra sociedad”

Con la premisa de impulsar y fortalecer la industria audiovisual local, la propuesta busca fomentar la producción, distribución y exhibición de contenidos audiovisuales en la provincia.


La idea es la misma, es decir, por qué tenemos que pasar por Buenos Aires, por qué necesitamos no solamente que nuestro financiamiento, en lo burocrático y en lo práctico, que pase por ahí. O nuestros controles o que nos chequee una persona de allá, si el audiovisual y el fomento debería ser federal”, asegura el entrevistado.  

Marcos Tabarozzi, director de cine, amplía que “el audiovisual no es un bien de mercado, es un bien cultural, son nuestras imágenes, es el álbum de fotos de nuestra sociedad, de nuestra cultura, de nuestra patria, no podés regalarlo al mejor postor o andar vendiéndolo en el mercado”.

La iniciativa pretende impulsar la creación de películas, documentales y otros formatos audiovisuales producidos en la provincia, creando oportunidades de empleo y desarrollo para el sector. Así como un Consejo Provincial Regional integrado por representantes de universidades, sindicatos, asociaciones audiovisuales y referentes regionales.

Hay algo profundamente asimétrico, injusto, porteño-céntrico que nos ha afectado mucho y de repente las provincias empezaron a pensar este tema, en la teoría también se empezó a hablar de los cines regionales, del regionalismo, a estudiar muchos realizadores que no aparecen en la historia del cine. En los 80, en la Patagonia, en La Plata, existían realizadores, había obras valiosas”, enumera en radio Futura.

Pero realmente, que tengamos un instituto de cine es algo vital, y realmente extraño que la provincia con mayor productividad, de mayor densidad demográfica,  donde está más centralizada también las actividades políticas, pero también culturales, no tengamos una ley de cine, es algo que es difícil de entender”, reflexiona.

Artículo anteriorFrancisco y el deporte: una agenda en diálogo con la época