Inicio Categorías Sociedad En La Plata se hizo sentir el rechazo al veto: "Tenemos el desafío de agarrar esa bronca y convertirla en organización"

En La Plata se hizo sentir el rechazo al veto: "Tenemos el desafío de agarrar esa bronca y convertirla en organización"

Tras el voto en la Cámara de Diputados de la Nación, que respaldó la oposición de Javier Milei a la normativa, más de 5 mil estudiantes, docentes y no docentes tomaron el edificio del Rectorado de la UNLP.

Sol Alconada, presidenta de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), considera que la ratificación al veto “da cuenta de la crueldad del gobierno, están dispuestos a hacer cualquier cosa, lo venimos diciendo y lo vamos a seguir repitiendo porque sabemos que hay gente a la que todavía falta convencer y hacer entender la situación en la que estamos, esta ley al gobierno no le costaba plata, realmente no era ni es ni será un problema económico”.

En comunicación con Los Mundos Posibles, Alconada amplía que “es un problema político y una decisión de meterse con la universidad pública, que es un lugar al que uno va a progresar, una institución de movilidad social ascendente donde se produce conocimiento, donde se forman profesionales, todas cosas con las que el gobierno claramente no acuerda”.

Sobre la ocupación del rectorado, la dirigente opina que "es un capítulo más en la historia del movimiento estudiantil platense, ahora con el desafío de organizarnos, agarrar esa bronca y poder convertirla en organización política”.

Pablo Gigliani, docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, dice que “evidentemente el gobierno ha querido aplacar de alguna manera algo de este descontento, al 1% de aumento que nos habían ofrecido por el mes de octubre ahora se pusieron ‘generosos’ y ofrecen un 5.8%”.

No es nada, insisto, pero son señales de que todas estas movilizaciones, estos ‘golpes’, les llegan, no les son indiferentes”, enfatiza.

Sobre los argumentos que presenta La Libertad Avanza, como la presunta falta de auditorías, el entrevistado cree que  “es para el electorado duro, para el que quiere creer en eso, no es que prende, sino que está dispuesto a creer  en cualquiera de las barbaridades y de las pavadas que pueda llegar a decir el Poder Ejecutivo y sus representantes”.

Artículo anteriorCacería policial en la manifestación contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario: “Ninguno hizo nada que justifique la detención”
Artículo siguiente"Yepeto”', un clásico de Tito Cossa, llega a La Plata