Inicio Los mundos posibles “El problema del gobierno es que no considera un objetivo estratégico sostener las universidades públicas”

“El problema del gobierno es que no considera un objetivo estratégico sostener las universidades públicas”

Docentes y no docentes de las universidades de todo el país rechazaron la propuesta salarial del Gobierno y realizaron un nuevo paro nacional de 24 horas. El acuerdo alcanzado por el Consejo Superior de la UBA no incluye actualización de haberes ni al resto de las casas de estudio. 

Cualquier trabajador de la universidad sufre día a día lo que ha sido la disminución del poder adquisitivo, los sueldos a la baja que están generando. Además de lo que implica institucionalmente que no tengamos la existencia real de paritarias”, grafica Elena Marson, docente de la Facultad de Exactas, trabajadora del Conicet y delegada de la Asociación de Docentes Universitarios de La Plata (ADULP).

En diálogo con Los Mundos Posibles, Marson remarca que las negociaciones salariales “no existe en estos ámbitos, se nos informan que nos van a dar cierto porcentaje de aumento arbitrario, por decreto, donde no hay una negociación entre las partes, y por supuesto que repercute en la calidad de vida, nuestro trabajo docente y no docente también”.

Además este aumento (presupuestario) del que hablan a boca suelta, de que está todo resuelto porque dan 270%, sabemos que sigue siendo insuficiente, y el problema de fondo de este gobierno es que no le simboliza una necesidad u objetivo estratégico sostener las universidades públicas, lo mismo con el sistema científico”, asegura Marson.

“No se ve una voluntad del gobierno de llegar a acuerdos donde se priorice el sistema universitario, vamos a estar en una situación de agotamiento por un tiempo más. La potencialidad de que se resuelva depende la organización que podamos construir”, considera la docente.

Durante la jornada del miércoles se realizó una marcha de antorchas desde Plaza Italia, Marson destaca que "fue contundente, una gran columna que logramos conformar, además la mística que le da la cuestión de las antorcha es muy representativo de la voluntad de lucha de la comunidad universitaria".

Escuchá/descargá la entrevista completa:

Artículo anterior“Malditos pibes chorros” desarma los lugares comunes sobre el delito juvenil
Artículo siguiente“El FMI les da muchas felicitaciones, pero Milei y Caputo no consiguen los dólares, no se los dan”