Inicio Los mundos posibles Policía de Misiones rechaza el aumento salarial y sigue el acampe: "El gobierno decide unilateralmente, no quiere rediscutir"

Policía de Misiones rechaza el aumento salarial y sigue el acampe: "El gobierno decide unilateralmente, no quiere rediscutir"

El gobernador Hugo Passalacqua no cede ante el reclamo de los efectivos policiales y de otros sectores estatales de la provincia. El ofrecimiento fue un incremento del 20%, cinco veces menor al que piden los trabajadores.

Efectivos policiales retirados y en actividad llevan un adelante un acampe para exigir aumentos salariales. Tras una negociación fallida los policías y penitenciarios ratificaron el plan de lucha afirmando que se quedarán en el lugar hasta que haya una nueva oferta adecuada. El acampe lleva ya una semana instalado frente al Comando Radioelétrico I de la ciudad de Posadas.

La situación la vemos empantanada. Hubo mucha tensión al principio, después hubo alguna posibilidad de solución, pero a partir de ayer se estancó”, describe Damián Cunale, director periodístico de “El Territorio”, medio de comunicación de Posadas.

El gobierno provincial está en la postura de que, a pesar de los que manifestantes no estén de acuerdo, va a aplicar un incremento de sueldo decidido unilateralmente y que no va rediscutir el aumento salarial de mayo. Hoy no hay indicios que se pueda salir de esa situación”, remarca en Los Mundos Posibles.

Otro punto importante del reclamo es saber qué va a pasar con las sanciones contra los trabajadores que venían protestando, a partir de la causa judicial que se abrió al inicio de esta protesta.

Los efectivos retirados hace tres semanas hicieron dos días de acampe frente a la Jefatura, ahí empezó a escalar el conflicto. El problema fue después de eso, lo que denuncian es que policías en actividad que se acercaron en solidaridad recibieron sanciones y eso hizo estallar. Y ahí, en conjunto, arranca el acampe que llega a todo el país”, explica.

Viene de hace mucho, la protesta la empiezan los retirados de la policía, porque cualquier modificación al salario del activo impacta en su haber, entonces cuando empieza a producirse un atraso salarial empieza con ellos. Desde marzo venían protestando, que se abra la mesa de dialogo cerrada en diciembre”, concluye el periodista.

Escuchá/descargá la entrevista completa:

Artículo anteriorLa UNLP participa en jornada de lucha por 48 horas: “La universidad afronta un momento de crisis muy grande”
Artículo siguienteProyecto Arbórea llevó su "expedición urbana" al barrio de Radio Futura