Inicio Categorías Trabajadores/as “Hay una clara persecución política, los allanamientos están plagados de falsedades e ilegalidades”

“Hay una clara persecución política, los allanamientos están plagados de falsedades e ilegalidades”

Las organizaciones sociales denuncian arbitrariedades detrás de los operativos a cargo de la Policía Federal. La medida llega tras una denuncia del Ministerio de Seguridad por presunta extorsión.


Está claro que hay una persecución política, un intento de querer quebrar al movimiento piquetero. Venimos enfrentando al gobierno de Milei y a su plan motosierra de ajuste, no solamente los desocupados sino el conjunto de trabajadores”, sostiene Edgardo Mari, integrante de la mesa nacional del Polo Obrero.

La Justicia ordenó una serie de allanamientos a comedores y organizaciones sociales. Además imputó a 28 referentes barriales tras una denuncia de Patricia Bullrich, que los acusa de "extorsión". La presentación fue hecha por el Ministerio de Seguridad tras presuntos testimonios brindados a la línea 134 que habilitó el Gobierno en diciembre de 2023.

"Todas las barbaridades que se dicen, de la venta de alimentos, que le sacamos a los pobres, todo falso. Se cae de maduro, porque hace cinco meses que este gobierno no nos entrega un solo paquete de fideos para los comedores populares. Cuando denuncian que los vendemos, qué alimentos sino tenemos", se pregunta Mari. Las agrupaciones alcanzadas en los allanamientos fueron el Polo Obrero, Barrios de Pie y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

En diálogo con Los Mundos Posibles el referente asegura que las organizaciones se presentarán ante la Justicia para hacer la denuncia, porque “los allanamientos están plagados de falsedades e ilegalidades, alguno se hicieron cuando no había amanecido y eso se tiene que hacer a la luz del día”.

Desde el Polo Obrero denunciaron brutalidad policial, daños en las viviendas y operativos en presencia de niños. “En el local central del Polo Obrero han barreteado la puerta, ahí tenemos cámaras de seguridad, donde un compañero las mira, y en el momento de ingresar la Policía, lo primero que hacen es desconectarlas, es muy llamativo”, describe.

Se han llevado adelante estos allanamientos con un manual persecutorio propio de la dictadura militar”, asegura Mari.

Escuchá/descargá la entrevista completa:

Artículo anteriorApartan al juez de la causa Maldonado y reabren la investigación: “Se vuelve a poner a los gendarmes dentro del proceso para ver qué responsabilidad tienen”
Artículo siguienteHebe y la fábrica de sombreros