La segunda edición de este festival se celebrará el 6 y 7 de noviembre de manera virtual. Habrá talleres, conversatorios, muestras y música en vivo.

Foto: Prensa Wayra Warmis
El festival feminista de folclore Wayra Warmis nació este año en vísperas del Día Internacional de la Mujer. Comenzó como un espacio pequeño de encuentro en los grupos de Mujeres del Folklore hasta que Laura Basadoni y Gimena Fenix pensaron que hacía falta más eventos y ámbitos para visibilizar la participación de las mujeres y las disidencias. La idea fue crear peñas hasta que “nos dimos cuenta que tenía que ser un festival, porque queríamos que hubiera participación, queríamos que hubiera talleres, queríamos que hubiera una grilla que la gente pudiera venir y participar, que le diéramos lugar a artistas”, contó Laura en el aire de Futura en Casa.
La primer edición del festival se celebró el 7 de marzo de este año en el Espacio Cultural Nuestros Hijos - ECuNHi, ubicado en la ex ESMA, con la idea de pensar el folklore de una forma integral y desde adentro: “no es solamente música o danza. Dentro de nuestra cultura folklórica hay mucho más”, resaltó.
Wayra Warmis propone “invitarnos entre todes a pensarnos y a pensar el folklore”.

Si bien la idea original era que el festival fuera federal e itinerante, las disposiciones sanitarias por la pandemia de coronavirus encuentran a esta edición de manera virtual. De todas maneras, habrá participación de diferentes artistas del país y se realizarán talleres y conversatorios a los que se puede acceder llenando un formulario y que podrán ser vistos por streaming a través de sus redes.
Escuchá/Descargá la entrevista completa