Inicio Recursos Audios Caso Marcela Mendoza: "La Cámara de Casación dijo que la sentencia está mal hecha"

Caso Marcela Mendoza: "La Cámara de Casación dijo que la sentencia está mal hecha"

Está detenida desde hace cuatro años pese a que la Sala 1 de Casación Penal de La Plata declaró la nulidad del veredicto y la sentencia dictada en su contra.

Marcela Mendoza había sido condenada a cadena perpetua por sobrevivir a su femicida Eduardo Gómez, quien murió quemado luego de intentar prenderla fuego. Desde el 9 de agosto de 2015 se encuentra privada de su libertad, sin justificativo alguno ya que la Cámara de Casación anuló el veredicto y la sentencia dictada por el Tribunal en lo Criminal Nº 3 al considerar que fue condenada sin pruebas, no tendiendo en cuenta el contexto de violencia de género en el que se encontraba.

Adrián Rodríguez, abogado de Mendoza, se enlazó vía telefónica con el aire de Rap de las Hormigas donde explicó que previo al hecho que desencadenó en la condena de su representada, ella ya había realizado dos denuncias por violencia de género y un pedido de perimetral ante la policía. Ahora el Tribunal Oral N° 4 deberá brindar una respuesta al hábeas corpus presentado por la defensa: "Marcela ya lleva casi cuatro años privada de su libertad sin sentencia que lo justifique. La Cámara de Casación dijo que la sentencia está tan mal hecha que no existe, debe ser anulada, jurídicamente no existe”.

"Vamos a impugnar la decisión de Casación porque consideramos que Marcela no puede volver a ser revictimizada con la realización de un nuevo juicio oral porque hubo mala praxis del Estado y no podemos someter a una persona nuevamente al stress que significa un juicio y además la sentencia dice que hay cosas que no están probadas porque la investigación fue pésima", dijo Rodríguez en alusión al pedido de Casación de llevar a Mendoza a una nueva instancia judicial.

En el Día contra la Violencia Institucional familiares y organizaciones se concentraron este miércoles frente a los Tribunales penales de calle 8 entre 56 y 57 para exigir su absolución y la inmediata liberación de Marcela Mendoza.

Escuchá/descargá la entrevista completa:

Artículo anteriorVenezuela: "La oposición está buscando el apoyo militar"
Artículo siguienteRadio Futura presenta una serie sobre comunicación popular en TV Universidad