Inicio Recursos Audios El gaucho como concepto

El gaucho como concepto

Matías Esteban indaga en la literatura que se ocupó de retratar el hacer gauchesco y contrapone las visiones que se desarrollaron en torno a su figura.

El concepto de gaucho no siempre fue el mismo, las ideas que se formaron en torno a su figura no permanecieron inamovibles al paso del tiempo, en un principio la mirada de los colonos los definió como vagos o salvajes, hoy día el gaucho pasó a ser sinónimo de benévolo o desinteresado. Pero, ¿Qué sucedió en el medio? Las etapas de este proceso se encuentran desperdigadas en la literatura gauchesca, relato social que se encargó de contar quién fue ese ser nacional producto de una época ya lejana.

Matías Esteban, docente, escritor y agitador literario, se sumó a la mesa de Rap de las Hormigas donde compartió sus conocimientos en materia de literatura gauchesca a través de algunos títulos que se salen de los ya consabidos Martín Fierro de Hernández o el Facundo de Sarmiento. Decide abordar la cuestión desde trabajos menos populares pero más exhaustivos como La primitiva literatura gauchesca de Jorge Rivera, Historia del gaucho de Fernando Assuncao, El gaucho de León Pomer y Vagos, desertores y malentretenidos de Facundo Gómes Romero.

A continuación procede a desglosar parte de las miradas que se confrontaron a la hora de fundar el imaginario del gaucho: "Pomer todo el tiempo está marcando el carácter subalterno del gaucho que depende de las clases dominantes, narra como las clases dominantes del virreinato generaron formas de producción ganaderas y con ello generaron esta clase subalterna, desprotegida y desposeída, como esta situación de opresión se fue reivindicando con las revoluciones, que lo usaron al gaucho, es una mirada marxista del gaucho, es una idea interesante pensar que ese modo de producción generó esta clase social y las injusticias que fue viviendo".

"Assuncao es más divertido porque ya hace un análisis más histórico, nacionalista si se quiere, y le quita el peso de esta critica ortodoxa-marxista que tiende a darle más con un caño a la lucha de clases, lo interesante es que hace una historia de las palabras y sobre todo de la palabra gaucho", explica Esteban, y sitúa la mirada de este autor uruguayo más próxima a la del periodística y ensayista Jorge Rivera: "Rivera hace como una especie de repaso de la vida del gaucho pero sobre todo se detiene en la etimología del gaucho, se pregunta de dónde viene la palabra gaucho". Una pregunta que tiene tantas respuestas como interpretaciones.

Escuchá/descargá la columna completa:

Artículo anteriorLa Pulseada celebró 17 años en las calles
Artículo siguienteCondenan a cuatro policías por la muerte de Ariel Canizzo