“Guallama participó de hechos muy emblemáticos durante la dictadura, que conocemos...
Al cumplirse 19 años de la desaparición de Jorge Julio López, el periodista Javier Sahade repasó la investigación que hizo sobre el represor Hugo Guallama, mano derecha de Etchecolatz.
“El problema no era solo la dictadura, sino la vigencia de...
Ana Barletta, de la Comisión Provincial por la Memoria, brinda una serie de reflexiones sobre las deudas de la democracia, en el marco de un nuevo aniversario de la desaparición de Jorge Julio Lopez. "La política tiene mucho que pensar”, asegura.
Triunfo de los trabajadores del Garrahan: “Nunca nos desorganizamos porque es...
Con 181 votos a favor y 60 en contra, Diputados rechazó el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia Pediátrica, también conocida como "ley Garrahan". Ahora la discusión pasa al Senado.
Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de Financiamiento...
La cámara baja le dio un contundente revés al Gobierno. Con una abrumadora mayoría, el resultado fue de 174 votos a favor de rechazar y 67 en contra. La Marcha Federal Universitaria rodeó el Congreso.
Masiva marcha a 49 años de La Noche de los Lápices
Con protagonismo de los jóvenes, una movilización de estudiantes secundarios y universitarios, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales copó La Plata a 49 años de La Noche de los Lápices.
Vigilia a 19 años de la desaparición de Jorge Julio López
Radio Futura convoca a una nueva transmisión especial este miércoles 17 desde las 21hs hasta las 8hs del jueves 18.
Melina Peresson presenta “Lobo, pieza perdida”, su primer unipersonal como dramaturga
La actriz y periodista platense estrena en Fundación Cazadores una obra interdisciplinaria que combina teatro, música e imágenes del mar para reflexionar sobre la maternidad, el deseo y los mandatos sociales. “Fue un desafío poder ficcionar todos los temas que aborda la obra”, confesó.
Pilin Massei: 50 años de guitarra, pasión y música
Medio siglo dedicado a la música y a la guitarra. Desde las calles de Villa Elvira hasta el escenario del Teatro Colón, pasando por el inesperado llamado de Leonardo Favio, forjó una carrera donde la pasión, la constancia y la creación propia se entrelazan. Sus composiciones, sus discos y su amor por la música construyen un legado que sigue vivo en cada acorde y atraviesa generaciones.
"Aquellas mujeres de fuego”: flamenco, memoria y perspectiva de género en...
Declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña, la obra creada por Soledad Bustamante y Érica Gigena se presenta los viernes de septiembre en el Teatro El Cubo. Combina música, danza e historia para visibilizar el rol de las mujeres en la Guerra Civil española y reflexionar sobre luchas vigentes.
¿Y si yo soy Gilda?: una obra que cruza devoción, identidad...
La pieza recorre la figura mítica de Gilda desde la mirada de Mario, un joven que tras un encuentro fortuito con la cantante empieza a preguntarse si, de algún modo, él mismo es ella.









