Carlos Zaidman: “Las preguntas sobre el destino de López son las mismas”
A 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el integrante de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos reflexionó sobre el contexto político...
Ramón Inama, hermano de la nieta 139: "A Paula la pensé muchísimo"
El 20 de enero de este año, Paula Inama recuperó su identidad, se convirtió en la 139° nieta recuperada y se encontró con una...
"La desaparición de López me cambió absolutamente la mirada y la vida profesional"
Adriana Meyer es periodista y desde el 2006 hizo un seguimiento de la historia de López y de otros desaparecidos en democracia.
“Guallama participó de hechos muy emblemáticos durante la dictadura, que conocemos muy bien en esta ciudad”
Al cumplirse 19 años de la desaparición de Jorge Julio López, el periodista Javier Sahade repasó la investigación que hizo sobre el represor Hugo Guallama, mano derecha de Etchecolatz.
“El problema no era solo la dictadura, sino la vigencia de sus estructuras que se mantienen subterráneamente como amenaza”
Ana Barleta, de la Comisión Provincial por la Memoria, brinda una serie de reflexiones sobre las deudas de la democracia, en el marco de un nuevo aniversario de la desaparición de Jorge Julio Lopez. "La política tiene mucho que pensar”, asegura.
Masiva marcha a 49 años de La Noche de los Lápices
Con protagonismo de los jóvenes, una movilización de estudiantes secundarios y universitarios, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales copó La Plata a 49 años de La Noche de los Lápices.
Vigilia a 19 años de la desaparición de Jorge Julio López
Radio Futura convoca a una nueva transmisión especial este miércoles 17 desde las 21hs hasta las 8hs del jueves 18.
Melina Peresson presenta “Lobo, pieza perdida”, su primer unipersonal como dramaturga
La actriz y periodista platense estrena en Fundación Cazadores una obra interdisciplinaria que combina teatro, música e imágenes del mar para reflexionar sobre la maternidad, el deseo y los mandatos sociales. “Fue un desafío poder ficcionar todos los temas que aborda la obra”, confesó.
Pilin Massei: 50 años de guitarra, pasión y música
Medio siglo dedicado a la música y a la guitarra. Desde las calles de Villa Elvira hasta el escenario del Teatro Colón, pasando por el inesperado llamado de Leonardo Favio, forjó una carrera donde la pasión, la constancia y la creación propia se entrelazan. Sus composiciones, sus discos y su amor por la música construyen un legado que sigue vivo en cada acorde y atraviesa generaciones.
"Aquellas mujeres de fuego”: flamenco, memoria y perspectiva de género en escena
Declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña, la obra creada por Soledad Bustamante y Érica Gigena se presenta los viernes de septiembre en el Teatro El Cubo. Combina música, danza e historia para visibilizar el rol de las mujeres en la Guerra Civil española y reflexionar sobre luchas vigentes.
¿Y si yo soy Gilda?: una obra que cruza devoción, identidad y cultura popular
La pieza recorre la figura mítica de Gilda desde la mirada de Mario, un joven que tras un encuentro fortuito con la cantante empieza a preguntarse si, de algún modo, él mismo es ella.
Luciana Szeinfeld presenta “Reflejos” en Casa Chicha
La multiinstrumentista platense da a conocer su primer disco solista este domingo 14 de septiembre, acompañada por el dúo Besser-Sturla. Una noche para descubrir el sonido atemporal del dulcimer martillado y compartir músicas, encuentros y memoria colectiva.