El Tribunal Oral Federal N.º 1 de Rosario resolvió exonerar a los 17 imputados por los secuestros y torturas cometidos en 1975 contra obreros y dirigentes sindicales en la empresa de Villa Constitucion, Santa Fe.

“Más allá de que no arroje el resultado que esperábamos, entendemos que es un fallo vergonzoso porque no se ajusta de ninguna manera a la prueba producida durante el debate y a la que se ha producido desde el mismo momento de los hechos”, asegura Julia Giordano en Los Mundos Posibles.
El Tribunal Oral Federal 1 de Rosario dejó impune a los 17 acusados por los crímenes de lesa humanidad cometidos en Villa Constitución contra trabajadores y referentes sindicales de Acindar. La fiscalía y las querellas habían pedido penas de entre 25 y 10 años de prisión.
La abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Rosario, recuerda que “cuando se inicia esta causa en el 2010 y se presenta como crímenes de lesa humanidad, los distintos tribunales del juzgado de instrucción dan cuenta también de que se trata, indudablemente, de crímenes de lesa humanidad, 15 años de proceso para ponerlo en duda y que deben ser juzgados, no acepta la más mínima racionalidad ni común ni jurídica”.
"En ese momento eran muchas más las personas que se denunciaban, de hecho estaba vivo Martínez de Hoz, que recordemos fue el presidente del directorio de Acindar en el momento de los hechos, un año después (en 1976) asumió como ministro de la dictadura, lo cual da cuenta justamente de esa relación directa entre el genocidio entre las Fuerzas Armadas, la represión y lo que había sucedido en Villa Constitución", remarca la entrevistada.
Los fundamentos de la decisión de los jueces, que no entregaron una copia a las partes, se darán a conocer el próximo 6 de febrero.
