Inicio Categorías Sociedad “Hay libro para rato”: se celebra en La Plata una nueva Noche de las Librerías

“Hay libro para rato”: se celebra en La Plata una nueva Noche de las Librerías

Este viernes 7 de noviembre desde las 17, la ciudad vivirá una nueva edición de este evento colectivo. Con descuentos, lecturas, música y actividades en más de 20 espacios, busca fortalecer el vínculo entre los lectores y las librerías como espacios culturales. Loana Barletta y Federico Navamuel destacan el espíritu colectivo, la importancia del encuentro y el valor simbólico del libro.

Los libros volverán a ocupar el centro de la escena en una jornada que promete ser una verdadera fiesta de la palabra. Este viernes se celebrará la quinta edición de esta propuesta que reunirá a más de veinte espacios de la región con una amplia grilla de actividades culturales: presentaciones de libros, lecturas en vivo, exposiciones, talleres, música y un gran sorteo con importantes premios.

“La Noche de las Librerías tiene como objetivo trascender la idea de conseguir libros más baratos o de participar en sorteos —que también están buenísimos—, porque en este contexto ayudan a comprar libros, pero siempre la pensamos como un espacio de encuentro y de actividades vinculadas al mundo del libro”, explicó Loana Barletta, de Librería Mascaró, una de las impulsoras del evento.

Barletta resaltó el trabajo colectivo detrás de la propuesta: “Somos veinticuatro librerías pensando la actividad. En la primera edición, en 2021, arrancamos cinco y terminamos siendo catorce. El año siguiente fuimos veintisiete, y ese número se mantuvo”.

Este año, la Noche de las Librerías Platenses volverá a desplegar su mapa cultural a lo largo y ancho de la ciudad, con propuestas en distintos barrios y localidades que conforman el entramado librero de la región. Desde el centro platense hasta City Bell y Villa Elisa, cada espacio abrirá sus puertas con actividades pensadas especialmente para la ocasión.

Formarán parte de esta edición Atenea, Big Sur Libros, City Bell Libros, Crumb, Cuarto Propio, Glosa Libros, De la Campana, La Libroteca, La Normal Libros, La Templanza Tienda, Libros de Ninguna Parte, Libros que Van, Libros Lenzi, Libros Villa Elisa, Malisia, Mascaró, Monte Fuji, Pacomiro Libros, Palabras Sin Prisa, Patio Interno, Rayuela, Viva el Libro, Yuna Libros y Zaguán Libros & Café.

Este año, la iniciativa contará con un sorteo especial de $750.000 en órdenes de compra, que se distribuirán entre los visitantes que adquieran libros durante la jornada. Por cada libro comprado, los asistentes recibirán un número para participar. El primer premio otorgará 25 órdenes de $20.000, mientras que el segundo entregará 25 órdenes de $10.000.  Además, el Banco Provincia ofrecerá un 40% de descuento exclusivo para compras realizadas esa noche, un beneficio que, según Barletta, “significa un gran alivio para el bolsillo de la gente”.

La Noche de las Librerías Platenses también contará con el acompañamiento institucional de distintos organismos del Estado, tanto del ámbito municipal como provincial, que se suman para fortalecer el desarrollo y la visibilidad del circuito librero independiente. En esta nueva edición, la participación de la Municipalidad de La Plata y del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires se hace presente a través de acciones conjuntas y políticas que buscan sostener y promover a las librerías como espacios culturales esenciales para la vida de la ciudad.

“Tuvimos reuniones con la Secretaría de Cultura del municipio a cargo de Ana Negrete y con el Instituto Cultural de la Provincia, que hizo un relevamiento de las librerías independientes. Eso nos fortalece, porque demuestra que el sector está consolidado y tiene importancia”, indicó en diálogo con Cacodelphia sobre la articulación con organismos públicos.

Una celebración de lo colectivo

En el centro de esta celebración está la fuerza de lo colectivo. La Noche de las Librerías es mucho más que descuentos o actividades: es el resultado del trabajo conjunto de libreros y libreras que, durante todo el año, construyen comunidad, fortalecen lazos y mantienen viva la experiencia del encuentro alrededor de los libros.

“Cada una de las actividades de las librerías reflejan también lo colectivo, la importancia de unirse, reunirse, y ojo que no faltan las tensiones, las diferencias, los cruces, pero no le hacen mella a lo colectivo, lo fortalecen. Siempre salimos más fuertes de lo que entramos y siempre nos entusiasma porque, llueva o no, siempre termina saliendo lindo y es una noche bárbara”, dijo Federico Navamuel, responsable de la librería Patio Interno de City Bell.

“Rescatar el esfuerzo colectivo de quienes apostamos a sostener estos espacios es fundamental. Cinco años parecen poco, pero son mucho tiempo de aprender a encontrarnos, a ceder y a celebrar juntos”, agregó el librero y referente del circuito platense.

Navamuel también destacó la diversidad que habita en estos espacios: “Además de los libros, nuestras librerías reciben artistas plásticos, fotógrafos, músicos. Siempre hay algo nuevo. Son como una gran pista de aterrizaje donde el que anda dando vueltas puede detenerse y compartir lo suyo. Por eso creo que este viernes va a ser una fiesta de la ciudad”.

Libros, pantallas y el valor del objeto

La reflexión sobre el futuro del libro también atraviesa esta nueva edición. “En 2010 llegó a la Argentina el primer lector digital y se discutía si sería el fin del libro en papel. La realidad muestra que los formatos se complementan, pero el objeto libro genera un vínculo que lo digital no logra”, reflexionó Loana.

“Es decir, siento que se complementan los formatos. Han venido los lectores a decirme: ‘ya lo leí en el Kindle, ahora quiero el libro porque me encantó’. Hay algo vinculado al objeto, porque cuando leés en formato digital vos leés el texto; el libro es otra cosa”, dijo Federico Navamuel.

“Hay un librito editado por Blatt & Ríos, de César Aira, que se llama ‘Ideas diversas’, donde en la tapa Aira dice: ‘dudo que la humanidad se resigne a los objetos que ponen en juego a todos los sentidos y se deje llevar por el fantasma espectral de una pantalla’. Por supuesto, dicho así parece muy contundente y la realidad da señales de que las cosas están complicadas, pero los libros son lugares de sueños”, agregó Navamuel.

“Está comprobado que los circuitos neurológicos que se activan al leer en pantalla son más efímeros, mientras que la lectura en papel tiene otro peso. El olor, la textura, la marca, la hoja doblada: todo eso forma parte de su valor simbólico. Por eso creo que hay libro para rato”, concluyó el librero.

“Creo que es importante visibilizar las librerías de barrio, como cualquier otro comercio”, dijo Navamuel, quien además subrayó la vigencia del hábito de leer: “Creo que la lectura no va a dejar nunca de ser. Los libros nunca van a dejar de existir, y todo va a seguir estando ahí. Pierde el que se olvida de los libros, porque la lectura es un ejercicio y un hábito hermoso, incluso un ejercicio mental necesario, porque te da una tranquilidad que hoy día es difícil de conseguir por la velocidad que están tomando ciertas cuestiones”.

La Noche de las Librerías Platenses invita una vez más a recorrer la ciudad con los sentidos abiertos y con la certeza de que, entre páginas, lectores y libreros, siempre hay algo nuevo por descubrir.

Artículo anteriorLa impunidad avanza: absuelven a los acusados por crímenes de lesa humanidad en Acindar