En formato digital, la obra de Gabriel Milloc revive el espiritu trabajador del barrio, ambientado en los años 40. Iván Komoliatov, un inmigrante ruso, obrero frigorífico, se transforma en superhéroe para luchar contra las injusticias de esos días.

Un barrio popular de Berisso, es donde comenzó un poco todo. Ahí se instalaron los frigoríficos ingleses y norteamericanos, Armour y Swift. “Media Resnik” revive el espiritu obrero de Nueva York, que lo convirtió en un emblema de la ciudad.
“Hubo una oleada de inmigrantes muy grande, hoy en día casi no queda nada de eso, pero yo estoy trabajando de modo social en ese barrio y nace la idea de visibilizarlo como un lugar amigable y casi turístico, te diría, por su historia y la riqueza que tiene”, cuenta el autor en Los Mundos Posibles.
Gabriel Milloc, es profesor, artista visual y muralista, autor de la historieta digital, destaca que “todo lo que es el texto, el guión y los cuadros están hechos como se hace una historieta tradicional, con la única diferencia que utilicé como herramienta de dibujo la IA, la inteligencia artificial”.
La obra narra la historia de Iván Komoliatov, un trabajador ruso del sector frigorífico que, tras emigrar, se convierte en un superhéroe decidido a combatir las injusticias de su época, junto a su compañera Doña María, personaje inspirado en la dirigente obrera real María Roldán.
Sobre los motivos que lo hicieron elegir el formato, dice que “justamente dentro de estas ideas que teníamos para visibilizar al barrio, para sacarlo adelante, que es muy distinto a lo que la gente cree, la de la historieta era una buena respuesta".
"(Hubo mucha respuesta positiva de parte de los berissenses), porque la historia de nuestros abuelos, de los que trabajaron en el frigorífico está muy presente, la han leído por redes sociales. Gente joven que dijo que la imprimiero, se la mostraron a sus abuelos, y ahí reconocían un poco su historia", concluye.
