Inicio Destacados Hospital Garrahan: anuncian un aumento salarial para el personal médico

Hospital Garrahan: anuncian un aumento salarial para el personal médico

Desde el centro pediátrico aplicaran un incremento de aproximadamente el 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios, al que se agregarán los bonos mensuales que ya reciben los trabajadores.


Es un camino de meses de haber estado reclamando y diciendo que nuestros salarios estaban muy por debajo de la cuestión inflacionaria que venimos desde noviembre”, introduce Mauro García, Coordinador médico unidad de cuidado intensivo del Hospital Garrahan.

En comunicación con Los Mundos Posibles recuerda que “hicimos reclamos a las autoridades del Poder Ejecutivo, ministros, nuestras propias direcciones, Consejos, sin respuesta, después fuimos al Poder Legislativo, aprobaron cuatro veces la ley, inclusive se motorizaron presentaciones judiciales”.

Con un incremento del 61% en la asignación básica, el Hospital Garrahan anunció una mejora salarial del personal, que incluye a empleados de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El entrevistado aclara que en realidad “hoy por hoy nuestro sueldo, el componente básico es menos de la mitad de lo que es el sueldo total,  porque tiene muchos ítems que no son parte, con lo cual este número que está puesto como 61%, en el bolsillo probablemente impacte entre 35 y 45%, dependiendo de la escala salarial que uno tenga”.

Ha generado cierto alivio, ¿no? Porque la verdad que veníamos muy atosigados, inclusive pensábamos que después de las elecciones, íbamos a tener otro tipo de cuestiones y represalias, pero no, la verdad que creo que se recapacitó por lo menos, hay que mirar hacia el futuro y ver cómo sigue esto”, reflexiona.

El gobierno busca cerrar la disputa que se había desatado meses atrás con los trabajadores que pedían una actualización de sus salarios. Los reclamos habían derivado en paros, marchas y numerosas muestras de apoyo provenientes de figuras del ámbito social y universitario.

Artículo anterior“Cuando los animales duermen”: libertad, resistencia y comunidad desde el teatro independiente